La Mega Radio En Vivo

El Estimador de Empleo de la Obra Pública fue reconocido en un evento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Roxana Mazzola, directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, participó del panel “La medición del empleo en la Obra Pública” en el que se presentaron experiencias desarrolladas por los organismos públicos de Argentina, Chile y Paraguay, los únicos en la región en contar con esta clase de mecanismos.

Internacionales25/01/2023Juan RodriguezJuan Rodriguez
20220207 CDI Gral Rodriguez_MG_0459 (1)

En un evento impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que se debatió acerca de las diversas metodologías llevadas a cabo por los Ministerios de Obras Públicas de Argentina, Chile y Paraguay en torno a la medición de los puestos de trabajo generados en las carteras, se destacó el rol que ocupa el Estimador de Empleo, un recurso desarrollado por la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas que realiza un cálculo estimado de la cantidad de trabajo directo, indirecto y por sexo que se produce en el sector.


En su intervención, Roxana Mazzola aseguró que “una de las primeras preguntas que nos formulamos al arribar a la gestión fue cómo calcular el impacto de la obra pública en el empleo y para ello construimos esta herramienta. Su formulación es resultado de un trabajo transversal, integrado y colectivo entre las diferentes áreas, organismos descentralizados y empresas del MOP junto a la colaboración de insumos y validaciones de sindicatos que poseen instancias de generación de datos”.


A su vez resaltó que del total de asalariados, el 7% pertenece al rubro de la construcción aunque la informalidad afecta a las personas que trabajan en el sector. Es por esta razón que sostuvo que los datos tienen una relevancia suprema a la hora de pensar en una recuperación de la economía que sea capaz de incorporar a cada vez más trabajadores y trabajadoras dentro de los sistemas formales.


Entre los resultados presentados por el Estimador de Empleo, se destaca que los puestos de trabajo directos aumentaron de 2020 a 2021 casi un 50% debido al incremento de la inversión en infraestructura. A su vez, en cuanto a la inserción de las mujeres en el rubro, se reveló que fue del 7,4% en 2021 y del 6,27% en 2020.


Por otra parte, el estimador da cuenta que los programas del Ministerio de Obras Públicas que más mano de obra intensiva aporta al sector de la construcción son el Argentina Hace y el de Infraestructura del Cuidado.


En esta misma línea, es importante mencionar que los datos obtenidos en el reciente Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública publicado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas revelan que se superaron los 450 mil empleos en la construcción en octubre del 2022 y se acerca al piso histórico.


Además de la presencia de Roxana Mazzola y Belén Arvili, especialista del equipo de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Nacional de Transparencia en Argentina, Daniel Bifani Ihl, director nacional de Planeamiento, Carolina Quintana, jefa de Unidad Gestión del Soporte, Alejandro Alarcón, coordinador nacional del Libro de Obra Digital y Jorge Rivera Cayupi, consultor del Estudio de Mano de Obra del MOP, fueron las personas que representaron a Chile, mientras que Cristian Macen, asesor TICs en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, fue quien estuvo a cargo de relatar la experiencia en Paraguay.

Te puede interesar
descarga

Fallece el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

Pedro Miguel Massola
Internacionales21/04/2025

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia en la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, quien expresó: "Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".

Lo más visto
Zurro:se refirió a la denuncia que presentó por el robo de materiales en obras públicas

Zurro, abordó temas candentes vinculados a la administración municipal en una entrevista con radio Del Sol

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas07/05/2025

Uno de los principales puntos de discusión fue la reciente denuncia sobre la falta de materiales del erario público. Zurro reconoció que alrededor del 90% de los empleados municipales trabajan de manera óptima, pero admitió que existen casos de irregularidades que están siendo investigados. "Hay empleados suspendidos por 60 días en espera de una defensa", explicó, subrayando la importancia del proceso legal en estos casos.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.50.56

Primer encuentro de "La Coope en tu barrio"

Pedro Miguel Massola
Locales08/05/2025

La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó invita:" ¡Te esperamos mañana viernes 9 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el playón del Barrio Villa Ángela (Av. Lavarden y Perito Moreno)!  Un programa de atención espontánea para usuarios y asociados. Un servicio que te permitirá resolver gestiones sin salir de tu barrio, en pocos minutos y sin cita previa