La Mega Radio En Vivo

La trama real detrás de "Gran Hermano"

Hoy y luego de haber sido difundido por todo el mundo: "Gran hermano" copó la tv argentina con miles de televidentes mirando y escuchando a los integrantes de este reality. Pero quién lo produce y de donde viene... muchos lo ignoran.

Curiosidades23/01/2023Juan RodriguezJuan Rodriguez
f608x342-79514_109237_0

Que es Gran Hermano

Big Brother (Gran Hermano en español) es un programa de telerrealidad creado por John de Mol, emitido por primera vez en los Países Bajos en 1999, y posteriormente distribuido internacionalmente. En el programa, durante unos tres meses, un grupo de personas (generalmente unas 14) conviven en una casa, totalmente aisladas y con cámaras vigilándolas las 24 horas del día. Para cada concursante el objetivo del programa consiste en ir superando una serie de expulsiones resultantes de los votos expresados periódicamente por la audiencia. De este modo, a medida que los concursantes van siendo expulsados uno a uno, al final sólo queda un ganador o ganadora. El nombre del programa hace referencia a la novela que George Orwell publicó en 1949, 1984, en la que el Gran Hermano es el líder que todo lo ve en la distópica Oceanía.

El papel de Kuarzo Entertainment Argentina en Gran Hermano 

Kuarzo Entertainment Argentina es una productora de televisión argentina que formaba parte del grupo EndemolShine Group el cual, en el año 2016 pasó a estar en manos de Martín Kweller, quien la re-bautizó Kuarzo.1​ Fue lanzado en 2017 y tiene su sede central en Buenos Aires. Está en la Avenida Dr. Emilio Ravignani y Cabrera, Palermo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su director general es Martin Kweller.2​

Kuarzo se dedica a la producción de programas de entretenimiento y series de ficción, sobre todo de reality shows Ha creado y producido programas para cadenas de televisión de Argentina y del mundo como History Channel, Discovery Channel y Star Channel además como hub de producción, marcando hitos televisivos como Hombre al agua, XXS: extra pequeño, Fear Factor, Laten corazones, Despedida de solteros, Gran Hermano y Talento Fox.

Quién es  Martín Kweller

0920martinkwellerg

A finales de la década de 1990, Martín Kweller contaba con la productora Producciones & Publicidad (P&P) con Marcelo Kohen. Producían programas para los principales canales de Buenos Aires. En el año 2000, la productora holandesa Endemol realizó estudio para escoger al socio local para producir el reality show “Gran Hermano” en Argentina. Allí, la ganadora resultó P&P. A los meses, la productora cambió su nombre a Endemol Argentina y Kweller se transformó en poco tiempo en Director Creativo para América Latina de una productora con los derechos de más de 200 formatos televisivos.

En el año 2016, los socios holandeses de ENDEMOL decidieron retirar a la productora del país y Kweller junto a otros tres socios (Guido Kazcka, Martín Kohen Watkins y Gerardo Waisburg) compró los activos locales. Le cambió el nombre a Kuarzo Entertainment y adquirió Estudio Mayor S.A., uno de los principales centros de producción televisiva del país. Desde allí lanzó la señal de pago KZO TV, en 2015 asumió la gerencia artística y comercial de Radio Con Vos y en 2018 ingresó en la sociedad licenciataria del canal Net TV junto a la Editorial Perfil. A través de Kuarzo, produce programas para todos los canales privados de televisión abierta de Buenos Aires. Además, cuenta con un porcentaje accionario de la productora Underground, dirigida por Sebastián Ortega.

multimedia.normal.817470103f1340aa.677569646f5f6e6f726d616c2e6a7067

Producciones:

El show del problema
A la Barbarossa
Los 8 escalones del millón
Gran hermano
PH, podemos hablar
Polémica en el bar
Como todo
Las rubias + uno
Gossip
Buen plan
Tenemos Wifi
Editando tele
Bienvenidos a bordo
Nosotros a la mañana
Cortá por Lozano
El último pasajero
Producciones anteriores[editar]
Cuestión de peso
Involucrados
Flor de equipo
Mejor de noche
Peligro: Sin codificar
Go! Vive a tu manera
LNE: Luis Novaresio entrevista
Con amigos así
Mañanas nuestras
Tardes nuestras
Al dente
Chismoses
Pampita íntima
Por amor o por dinero
Por una moneda
Pareja o despareja
Gente opinando
Todo por amor
Corea del centro
Tarde pero temprano
Online
Nicole al mediodía
Las 10 de Nicole
Avanti
A todo o nada
AM
PM
Extreme Makeover: Home Edition Latin America
El emprendedor del millón
Laten corazones
La peluquería de don Mateo
Laten argentinos
The Wall, construye tu vida
Lo mejor de la familia
Línea de tiempo
Imputados
Cualquiera puede bailar
Viviendo con las estrellas
El artista del año
Despedida de solteros
Noti Campi
Tu cara me suena
Operación triunfo
Policías en acción
Dar la nota
Las puertas
Los perros
La mejor elección
Lo que das
Hacelo feliz
Los 8 escalones
La mesa está lista
Doble vida
Historias de sexo de gente común
Las aventuras del Doctor Miniatura
Doble venganza
Botineras
Por amarte así
Taxxi, amores cruzados
Niní
Amores cruzados
Mi amor, mi amor
Al límite
Rizhoma Hotel
Millennials
Escuela para suegras
Escuela para maridos
El tratamiento de la TV
Sábado en casa
Talento Fox
Lucky Ladies Argentina
Familias frente a frente: desafío en la cocina
La tribuna de Guido
Otra noche familiar
Todo puede pasar
El club de las divorciadas
Cámaras en acción
Turno tarde
Mandá Play
El gran juego de la oca
La ruleta de tus sueños

Críticas a Gran Hermano:

María Inés Cháves Paz, integrante del equipo de psicólogos de Telefe durante las versiones 1 y 2 reveló ante la Justicia que a la casa ingresaron personas vulnerables, que no estaban en condiciones emocionales de afrontar el ostracismo y cuya participación había desaconsejado expresamente.

psicologa-gh

Durante el año 2007 el programa ha recibido fuertes críticas por parte de funcionarios políticos en Argentina, el Secretario de Cultura de la Nación, José Nun, en una entrevista al diario La Nación afirmó que "Gran hermano es una porquería. Es la jibarización del cerebro y del pensamiento humano. Yo no lo he visto en otros países y no sé si es tan malo, pero en la Argentina es una porquería. Me asombra que pueda tener tanto éxito." "Para mí, la visión de Gran hermano es una experiencia empobrecedora."

El origen de la idea

Big Brother (conocido en castellano como Gran Hermano o, en su traducción correcta, Hermano Mayor) es un personaje de la novela de George Orwell 1984 (1949) y, por tanto, también de las películas del mismo nombre basadas en dicha novela.

George_Orwell,_c._1940_(41928180381)

Es el ente que gobierna a Oceanía según el Ingsoc. Si bien nadie lo conoce, la presencia del Hermano Mayor o Gran Hermano es una constante a lo largo de toda la novela, apareciendo constantemente a través de las telepantallas en la fuerte propaganda del partido único Ingsoc y en enormes murales en cada rincón de la sociedad descrita por Orwell.

Big Brother es un personaje de la novela de primera importancia, del mismo nivel que el protagonista, Winston Smith. De carácter omnipresente es, junto con Emmanuel Goldstein, el fundador del Partido que todo lo controla. Su existencia es enigmática, pues nunca llega a aparecer en persona ni a decirse su nombre real, tratándose simplemente de una invención por parte del Partido para ser utilizada como arma propagandística e infundir a la población confianza a la vez que temor y respeto (el Miniver o Ministerio de la Verdad se encarga de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias).

Para crear este personaje, Orwell se inspiró en líderes totalitarios caracterizados por infundir una política de miedo y de extremada reverencia hacia sus personas, educando a la población a través de una propaganda gubernamental intensiva en valores colectivistas donde pensar individualmente sea visto como una traición a la sociedad (véase: Neolengua y Crimental). Hace especial reminiscencia a gobernantes del comunismo y del fascismo tales como Stalin o Hitler, siendo en particular Stalin quien tiene más similitudes con el personaje de la novela ya que Orwell critica a este personaje ya que era partidario de León Trotsky, que en la novela es representado por Emmanuel Goldstein.

Debido a la fama de la novela, el nombre de este personaje es de uso frecuente para referirse a gobiernos autoritarios o que vigilan excesivamente a sus ciudadanos, así como al control sobre la información que estos ejercen. También se usa para referirse a personas u organizaciones que ejercen una vigilancia que se percibe como excesiva o peligrosa o invasiva de la intimidad.

La expresión aumentó su popularidad tras la aparición del concurso de televisión Gran Hermano (las cámaras vigilan todo lo que hacen sus concursantes), cuyo nombre hace referencia al personaje literario, hasta tal punto que la mayoría de las personas que conoce la expresión «Gran Hermano», traducción incorrecta de Big Brother y que no tiene relación con la trama de la novela, desconoce su origen en el Hermano Mayor y la carga política que este conlleva.

1984-Big-Brother

Quién es George Orwell?

Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950),1​2​ conocido por su seudónimo de George Orwell, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).

Su obra lleva la marca de las experiencias autobiográficas vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra civil española, en el bando republicano.

Además de cronista, crítico de literatura y novelista, es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de las décadas de 1930 y de 1940. También es conocido por sus críticas al totalitarismo en su novela corta alegórica Rebelión en la granja (1945) y su novela distópica 1984 (1949), escrita en sus últimos años de vida y publicada poco antes de su fallecimiento, y en la que crea el concepto de «Gran Hermano», que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.

En 2008 figuraba en el puesto número dos del listado de los cincuenta escritores británicos de mayor relevancia desde 1945, elaborado por The Times.3​

El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitario imaginado por el escritor británico.

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)