La Mega Radio En Vivo

Un paso más en el inicio del acueducto para la provisión de agua potable a Pehuajó

La obra se desarrollará en el marco del programa PROAS II y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto que supera los 6.000 millones de pesos. 

Regionales29/11/2022Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
FB_IMG_1669766476540

Esta tarde se llevó a cabo la licitación del proyecto para la construcción del acueducto que garantizará la provisión de agua potable y que le brindará a Pehuajó la posibilidad de ya no depender de otro distrito para acceder a este recurso. La obra se desarrollará en el marco del programa PROAS II y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto que supera los 6.000 millones de pesos. 

El evento fue encabezado por el gerente general del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Alejandro Hoc, quien estuvo acompañado por el coordinador de la Unidad de Financiamiento Externo, Sebastián Loggio. El acto tuvo lugar en el ENOHSA, allí presentaron sus ofertas las siguientes empresas:

Riva SA: $6.640.000.000,00.

CRE Construcciones SA: $8.176.921.166,02.

TECMA S.A. - Ecosur Bahía S.A. UTE: $6.046.012.443,13.

DETALLES TÉCNICOS DE LA OBRA

La infraestructura a licitar está dividida en tres bloques, el primero de ellos, es el de abastecimiento, e implica la ejecución de 18 perforaciones de 35 m de profundidad, que podrán operar a un máximo de extracción de 34m3/hr. A su vez, los pozos se configurarán en tres ramas de seis perforaciones distanciadas 1.300 m entre sí y estarán vinculados por un colector de PVC / PEAD.

En ese sentido, se prevé para cada rama seis válvulas de aire e igual cantidad de cámaras de desagüe. Asimismo, los equipos de bombeo serán: cuatro de 20 HP, uno de 15 HP y uno de 10 HP.

Otro de los bloques es el de almacenamiento y bombeo, que consigna la construcción de una cisterna de 220 m3 con tres ingresos en 250 mm, tres salidas en 200 mm y una de 500 mm hacia la casa de bombas. En ésta última, se construirá un manifold que permitirá la distribución a gravedad y a través de tres líneas de bombeo, donde se instalarán 3 equipos de 110 kW cada uno.

Por último, en el tercer bloque se prevé la instalación 54,8 km de acueducto en material plástico (PVC / PEAD) en dn 500 (mitad en clase 6 y mitad en clase 10) con 38 válvulas de aire y 39 cámaras de desagüe.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 12.45.56

General Villegas. Exitosa jornada "Día de Guachera" en Tambo 1

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Gran participación y aprendizaje en el evento organizado por INTA Trenque Lauquen. Cerca de un centenar de personas se dieron cita en el establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur para participar de la jornada “Día de Guachera”, un evento organizado en conjunto por INTA Trenque Lauquen y el equipo del establecimiento.

488546903_18068554006909284_3344481748758316291_n

Se conformó la Comisión de Emergencia Agropecuaria en 9 de Julio

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.

Lo más visto
488546903_18068554006909284_3344481748758316291_n

Se conformó la Comisión de Emergencia Agropecuaria en 9 de Julio

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.