La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Se llevó adelante el curso de Capacitación Técnica “Calidad, diferenciación y valor agregado de la miel”

Estuvo a cargo de la Ingeniera Agrónoma Valeria López, y la Ingeniera Agrónoma Lorena Mellado, ambas de la  Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Locales30/06/2022Facundo MassolaFacundo Massola
289468685_417752270391645_5325239573660992840_n

Fuente: Prensa Municipal


Objetivos del curso:


• Que los asistentes conozcan las herramientas que permiten garantizar la calidad de la miel tanto desde el punto de vista de la inocuidad y cumplimiento de los requisitos reglamentarios y comerciales como las herramientas para su diferenciación, con el objetivo de obtener un producto seguro y competitivo, con valor agregado.
• Introducir a los asistentes en forma práctica al reconocimiento de distintas características y defectos de la miel. 

291106290_417752273724978_5766984056328788292_n
Contenidos del curso: 


• Concepto de Calidad. Características implícitas y explícitas. 
• Composición de la miel. CCA. Relación con defectos y alteraciones. Análisis. Requisitos de comercialización. 
• Diferenciación como commodity: color 
• Diferenciación como especialidad: importancia y práctica del análisis sensorial. 
• Aseguramiento de la calidad. Certificación. Introducción a las Buenas Prácticas Apícolas BPA, Buenas Prácticas de Manufactura BPM , Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento POES, Manejo Integrado de Plagas MIP, Análisis de Puntos Críticos de control HACCP, normas ISO, protocolos de producción, sellos de calidad, premios, trazabilidad. 
• Control de la calidad. Análisis polínico, físico-químico y sensorial. 
• Diferenciación: origen botánico, origen geográfico, miel orgánica, Halal, Kosher, Slow food, RSE, Biodinámica, Denominación de origen, Identificación de origen, etc. 
• Presentación de la miel: envases, etiquetas y packaging. 
• Valor Agregado. Distintas formas de agregado de valor a la miel: diferenciación, mieles compuestas, uso en cosmética, medicina, ingrediente en alimentos preparados, cocina, procesamientos de la miel (liofilización, deshidratación, fermentación), etc. 
• Análisis sensorial. Concepto y ejemplos. Aplicaciones. Rueda de olores y aromas. Taller de Introducción al análisis sensorial de las mieles. Identificación de olores. Identificación de formas de cristalización. Degustación de mieles de distinto origen.

289798022_417752150391657_5299546345236033080_n

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
497463882_689775657123458_2225481934063261175_n

Día de la Enfermería: reconocimiento a una profesión esencial en el sistema de salud argentino

Pedro Massola
21/11/2025

Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha dedicada a poner en valor el compromiso, la vocación y la responsabilidad de quienes sostienen uno de los pilares más sensibles de la atención sanitaria. Instituciones, municipios y referentes del sector expresan su agradecimiento a los profesionales que acompañan, cuidan y contienen a millones de personas en todo el país.

unnamed

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Zentrix Consultora
23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.