
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
La Mega Radio En Vivo
Desde Energía Argentina acusó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de armar "operaciones" contra la vicepresidenta.
Política04/06/2022Fuente Nota: Ambito Financiero
Fuente Video; C5N
El nuevo capítulo se disparó tras declaraciones de la vicepresidenta en el acto de este viernes por los 100 años de YPF. Cristina le pidió a Alberto Fernández, quien la escuchaba a su lado, que use "la lapicera" en favor de los más necesitados. “El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, disparó antes de eso.
Minutos después, llegó vía WhatsApp a los teléfonos de la prensa un off desde el Gabinete económico cuestionando a Cristina Kirchner.
Desde Energía Argentina -la ex Enarsa-, respondió con dureza y acusó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de armar "operaciones" contra la vicepresidenta.
Esta vez el periodismo actuó correctamente consignando que se trataba de una información en off difundida desde el Poder Ejecutivo Nacional y encomillaron los textuales que aparecen en sendas notas de Infobae y La Nación.
A continuación se analiza la mentira difundida y se contesta desde los hechos y la normativa vigente aplicada.
1. Adquisición de Caños El off distribuido a periodistas por el Ministerio de la Producción expresa: “Es IEASA, con funcionarios designados por ella, quienes hacen las licitaciones. Los que no usaron la lapicera como corresponde fueron sus funcionarios de IEASA. Ellos armaron un pliego de licitación a la medida de Techint y de la chapa que el grupo fabrica en Brasil, de 33 mm de espesor. Si en lugar de poner esa especificación hubieran puesto 31 mm, como son los gasoductos en Europa, se podría haber provisto caños desde otra firma que produce en Villa Constitución (Laminados Industriales SA)”.
Respuesta: Este tema es estrictamente normativo pues está establecido en la NAG-100 (Parte C- Sección 105). Una condición previa para proceder a definir los espesores necesarios, es determinar la clase de trazado del gasoducto, cuestión que nos remite a la Parte A de la Nag-100, Sección 5.
La nota carece de conocimiento técnico y más precisamente del proceso licitatorio llevado adelante. Pues para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner se utilizaron los siguientes alcances técnicos: Ø36” API 5L X70M espesor 12.7mm, de Ø36” API 5L X70M espesor 19.1mm y de Ø36” API 5L X70M espesor 10.0 mm.
En tal sentido, previo a iniciar el proceso licitatorio, Energía Argentina procedió a solicitar a la Cámara Argentina de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero que indicara que empresas podían cumplir con dichos requisitos técnicos. La respuesta fue que solo SIAT S.A. cumplía. Pese a esto, se realizó un proceso licitatorio internacional para convocar a empresas extranjeras. Hubieron consultas realizadas por 6 empresas, pero luego solo SIAT S.A. presentó oferta.
Se desconoce en el rubro a la Empresa Laminados Industriales S.A.
2. Adquisición de Válvulas El mismo off distribuido a periodistas por el Ministerio de la Producción expresa: “...Y también adjudicaron la provisión de válvulas a una empresa importadora en lugar de a un fabricante argentino que ofrecía precios y condiciones similares, incumpliendo el compre nacional. En definitiva, los que están usando incorrectamente la lapicera son los funcionarios de Cristina.”
Respuesta: Este punto no merece mayores aclaraciones, ya que el proceso licitatorio GNK 02/2022 para la Adquisición de Válvulas aún se encuentra abierto y el mismo será declarado fracasado por parte de Energía Argentina debido a que ninguna de las ofertas recibidas cumplen con los plazos de entrega solicitados.
No sólo es grave, sino muy penoso y sobre todas las cosas, incomprensible, que una obra de la magnitud e importancia para la Argentina y para el propio gobierno, como lo es el gasoducto Néstor Kirchner, sea objeto de este tipo de acciones.
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.
La CGT de Pehuajó rechaza enérgicamente la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, argumentando que esta medida pone en riesgo su misión social y su papel histórico en el desarrollo económico del país.
En respuesta a un acto de violencia contra una docente en la Escuela Primaria Sarmiento de Pehuajó, los gremios FEB y SUTEBA convocan un paro y movilización distrital este lunes 7 de abril, reclamando escuelas seguras y espacios educativos libres de violencia.
Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.
La carne es una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales, pero su producción y procesamiento pueden implicar la presencia de ciertos químicos que, en exceso o bajo condiciones inadecuadas, podrían representar riesgos para la salud humana. A continuación, se detallan algunos de los químicos más comunes asociados con la carne y sus posibles efectos:
La cooperativa destinará aproximadamente 2.000 millones de pesos a mejorar la calidad del servicio eléctrico, incorporando nuevas tecnologías, renovando redes y reforzando la seguridad en la vía pública. Este plan, liderado por su gerente general Luciano Angeloti y acompañado por destacados ingenieros, marca un hito en su estrategia de desarrollo.