La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

✈️ No es la primera vez: antes del caso Arequito, otra avioneta narco cayó en Salta con más de 360 kilos de cocaína

l reciente hallazgo de una avioneta abandonada en Arequito, Santa Fe, volvió a encender las alarmas por las rutas aéreas del narcotráfico. Sin embargo, este no fue un hecho aislado. Apenas tres semanas antes, el 20 de octubre, una aeronave proveniente de Bolivia se había estrellado en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con una carga de más de 360 kilos de cocaína y una organización criminal desarticulada en tiempo récord.

12/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
Captura de pantalla 2025-11-12 145453

Un antecedente que anticipó el patrón

En aquel episodio, vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera alertaron sobre vuelos irregulares. La avioneta cayó sobre un campo, impactó contra un automóvil y una arboleda, y se incendió.
Cuando Gendarmería Nacional llegó al lugar, encontró tres bolsones con 136 kilos de cocaína, un Volkswagen Gol Trend calcinado y rastros que condujeron a otros 228 kilos de la misma droga, enterrados a 70 kilómetros del siniestro.

El operativo —uno de los más grandes de los últimos años en el norte argentino— reveló la existencia de una estructura narcocriminal internacional que utilizaba el espacio aéreo nacional para ingresar cargamentos de estupefacientes desde Bolivia.

 
Los cinco detenidos y la ruta del contrabando

La aeronave, que volaba sin plan de vuelo, era piloteada por Juan Pablo Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera, ambos bolivianos. En tierra los esperaban tres cómplices argentinos: Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar.
De acuerdo con los fiscales federales Eduardo Villalba, Mariana Gamba Cremaschi y la auxiliar Florencia Altamirano, los cinco formaban parte de una organización con roles definidos para la importación, acopio y distribución de drogas.

Los intentos por encubrir su participación fueron en vano. Mansilla denunció falsamente el robo del vehículo hallado junto a la avioneta; los pilotos fueron descubiertos en la terminal de Rosario de la Frontera cuando intentaron pagar bebidas energizantes con dólares, y el último de los cómplices fue detenido horas después en Antillas.

 

Imputaciones y prisión preventiva

Los fiscales imputaron a los acusados por contrabando agravado de importación de estupefacientes, con participación múltiple y uso de aeronave.
La jueza Giménez ordenó seis meses de detención preventiva y autorizó nuevas pericias técnicas. Las defensas intentaron relativizar los cargos, pero el Ministerio Público Federal advirtió el riesgo de fuga y la gravedad del delito.

El fiscal general Eduardo Villalba destacó la coordinación entre Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de Salta, subrayando la eficacia del sistema acusatorio federal y la necesidad de reforzar los controles sobre los “corredores aéreos calientes” del norte argentino.

 
Dos caídas en menos de un mes: el mapa del tráfico aéreo

La caída de la avioneta en Arequito el 11 de noviembre repite el mismo patrón detectado en el caso salteño: vuelos clandestinos, caminos rurales, cargas sin declarar y vínculos internacionales.
Ambos hechos evidencian un mismo circuito de narcotráfico aéreo que aprovecha los vacíos de control en zonas rurales y fronterizas. Las investigaciones federales buscan determinar si ambas aeronaves responden a una misma red o a estructuras paralelas que operan con idéntico modus operandi.

Lo más visto