La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

🌱 Fitosanitarios en debate: dos versiones enfrentadas por la contaminación en Madero

La presencia de agroquímicos en el suelo de Francisco Madero reavivó una causa judicial iniciada hace más de dos años. Dos mujeres, en lados opuestos de la denuncia, ofrecen miradas opuestas sobre un mismo hecho que sigue dividiendo opiniones en la comunidad.

Locales04/11/2025Pedro MassolaPedro Massola
upscalemedia-transformed

🧪 “Encontraron ocho agroquímicos en el patio de mi casa”

Cintia Bongianino, vecina denunciante, pide un debate serio sobre el uso de químicos rurales.

409495606_10224922656396768_4622743902360431130_n

La vecina de Francisco Madero, Cintia Bongianino, fue quien impulsó la denuncia original por fumigaciones cercanas a su vivienda. Según relató en diálogo con FM Mágica, la noche del hecho “fumigaron con mucho viento” y tanto ella como su hija terminaron en la sala de salud local.

“Decidí denunciar porque vivo frente a un campo y esto va a seguir pasando. No fue contra nadie, fue por un problema ambiental”, explicó.
Bongianino señaló que la causa avanzó lentamente: “Las muestras de suelo se tomaron más de un año después”. Sin embargo, los estudios realizados por INTA Balcarce detectaron ocho agroquímicos cuantificados en su patio, “con niveles elevados”.

El resultado, afirma, confirma que “los agroquímicos tienen deriva” y que la contaminación puede alcanzar zonas habitadas. También cuestionó la falta de pruebas médicas inmediatas: “A mi nena no le hicieron estudios en el hospital esa noche; los hicimos por cuenta propia un año después y los niveles salieron altos”.

Bongianino remarcó que su reclamo “no es contra los productores”, sino por un debate serio sobre salud y ambiente.

“Nos debemos como sociedad una discusión profunda. No es una guerra entre vecinos, es una lucha por generar conciencia.”
Actualmente la causa se encuentra en la Cámara de Casación, a la espera de una resolución.

 
🚜 “Nos acusan sin pruebas y dos años después siguen mintiendo”

Ángela Cángele, la aplicadora denunciada, dice que se manipula la información y se daña al productor.

486762246_2101673336972103_215554080698804814_n

En la otra parte del conflicto, Ángela Cángele, señalada como la aplicadora de los fitosanitarios, también habló con la misma emisora. Su versión es completamente diferente.

“Dos años después, siento que las voces se ahogan entre mentiras. No hubo intoxicados, pero siguen usando mi nombre para alimentar titulares falsos”, sostuvo.
Cángele afirmó que los análisis difundidos recientemente “no prueban nada” y que se presentan datos que la gente “no entiende ni puede interpretar”.

“Hablan de microrgramos y nanogramos, pero no explican que muchos de esos productos se usan también en jardines o casas. Generalizan todo para asustar.”
La aplicadora apuntó además a las autoridades:

“Estoy enojada con quienes deben regular. Su deber no es con el poder, sino con la coherencia. Nos dejaron solos a los que trabajamos todos los días.”
Para Cángele, el conflicto se ha transformado en una disputa mediática que “enfrenta a vecinos y trabajadores” en lugar de buscar soluciones concretas.

 
⚖️ Un caso que marcó un antes y un después

El conflicto comenzó con una fumigación en 2023 y derivó en una causa judicial que impulsó la discusión local sobre la ordenanza de uso de fitosanitarios en Pehuajó. A partir de allí, se dictó una medida cautelar y se realizaron estudios en la zona.

El reciente informe del INTA Balcarce, que detectó residuos de agroquímicos en los patios de Madero, vuelve a poner en foco la necesidad de un control más estricto y rápido sobre las aplicaciones rurales.

La justicia aún no se pronunció definitivamente. Mientras tanto, el caso sigue dividiendo a una comunidad que busca equilibrar producción y salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto
👉 Una jubilada de 89 años fue víctima del “cuento del tío” en Carlos Casares.

🕵️‍♀️ Estafa a una jubilada en Carlos Casares: la DDI de Trenque Lauquen resolvió el caso y recuperó el dinero 💰

Pedro Massola
Policiales03/11/2025

Una investigación relámpago permitió a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Trenque Lauquen esclarecer una estafa telefónica sufrida por una mujer de 89 años en Carlos Casares. El operativo culminó con un allanamiento exitoso en la localidad bonaerense de Pilar, donde se recuperaron los 1.500 dólares sustraídos y se identificó a una joven de 19 años como sospechosa.