La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Milei celebró el avance libertario y prometió “el Congreso más reformista de la historia argentina”

El presidente Javier Milei encabezó en la noche del domingo su discurso tras las elecciones legislativas nacionales de 2025, en las que La Libertad Avanza alcanzó, según sus palabras, “un hermoso 41% de los votos”. Desde el escenario montado en Buenos Aires, el mandatario calificó la jornada como “un día histórico para la Argentina” y agradeció al electorado por respaldar el rumbo de su gestión. (Fuente Crónica TV)

Política27/10/2025Pedro MassolaPedro Massola

Un día “bisagra” y elogios al nuevo sistema electoral

Milei comenzó su mensaje agradeciendo a los ciudadanos y destacó la implementación de la boleta única papel, utilizada por primera vez a nivel nacional. “Estrenamos un sistema que termina con la trampa y fortalece la transparencia democrática”, dijo.
El mandatario sostuvo que los resultados de estos comicios “confirman el mandato asumido en 2023” y que “el pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia para persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento”.

 
Reconocimientos a su gabinete y aliados

En un extenso tramo de agradecimientos, Milei mencionó uno a uno a los miembros de su equipo y a dirigentes aliados. Destacó el rol del jefe de Gabinete Guillermo Francos, de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, y del titular de Economía Luis “Toto” Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
También valoró la tarea del ex canciller Gerardo Werthein, de Federico Sturzenegger —a quien llamó “el ministro más reformista de la historia argentina”—, de Sandra Pettovello, y del vocero Manuel Adorni.
Como cierre, dedicó un reconocimiento especial a Santiago Caputo y Karina Milei, a quienes definió como “los arquitectos de este milagro”.

Captura de pantalla 2025-10-27 011442 
Balance de gestión y promesa de reformas

El presidente repasó la situación heredada en 2023, a la que describió como “un campo minado”, y enumeró tres crisis simultáneas: el sobrante monetario, el desequilibrio del Banco Central y los indicadores sociales.
Sostuvo que su gobierno logró “evitar la caída por el precipicio” y aseguró que “Argentina hoy es reconocida en el mundo por los logros de estos dos años”.

Con la mirada puesta en el futuro, adelantó que el oficialismo contará con 101 diputados y 20 senadores a partir del 10 de diciembre. “Será el Congreso más reformista de la historia argentina”, afirmó, y subrayó que el objetivo es profundizar las reformas estructurales.

 
Llamado al diálogo y rechazo al populismo

Milei aseguró que buscará acuerdos con gobernadores y legisladores “racionales y procapitalistas” de otras fuerzas para avanzar con el Pacto de Mayo.
Remarcó que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado” y celebró haberle sacado “14 puntos de diferencia al kirchnerismo”.
“Los argentinos le dijeron basta al modelo de la inflación, del Estado inútil y de la inseguridad. Populismo, nunca más”, sentenció.

Finalmente, cerró con su consigna habitual: “Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y viva la libertad, carajo”.

Te puede interesar
AXEL KICILLOF: "MILEI se EQUIVOCA si FESTEJA este resultado"

Kicillof reivindica la militancia y lanza advertencia al Gobierno tras la elección

Pedro Massola
Política27/10/2025

Tras una noche ajustada para su espacio, el gobernador Axel Kicillof agradeció al electorado bonaerense, a sus dirigentes y militantes de Fuerza Patria y advirtió al Gobierno nacional que “se equivoca si celebra” el resultado electoral. Subrayó que su espacio logró renovar y ampliar bancas en el Congreso y emplazó al Poder Ejecutivo por la situación social.

Lo más visto
ChatGPT Image 27 oct 2025, 00_53_37

Reforma laboral de Javier Milei: los cambios propuestos y los debates que generan

Pedro Massola
Nacionales27/10/2025

El Gobierno argentino impulsa una reforma del marco laboral con el objetivo declarado de flexibilizar el mercado de trabajo, reducir la informalidad y modernizar las relaciones laborales. La iniciativa abarca cambios en contratos, indemnizaciones, salario y negociación sindical, y genera intensos choques entre el oficialismo, los sindicatos y la oposición.