La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Ventas minoristas pyme: retroceso del 2,6% interanual en agosto

Las pequeñas y medianas empresas registraron en agosto una caída del 2,6% en sus ventas respecto al mismo mes de 2024. En la comparación mensual, la baja fue del 2,2%, aunque en el acumulado del año todavía se observa un crecimiento del 6,2%.

10/09/2025Pedro MassolaPedro Massola
unnamed

Las ventas minoristas de las pymes cerraron agosto con un desempeño negativo en la comparación interanual. Según el relevamiento sectorial, el consumo retrocedió un 2,6% a precios constantes frente a igual mes del año pasado, y un 2,2% en relación con julio de 2025. No obstante, el acumulado de los primeros ocho meses del año mantiene un saldo positivo, con un crecimiento del 6,2% interanual, superando el registro del mismo período de 2024.

unnamed

En cuanto a la percepción de los empresarios, el 55% de los comercios relevados indicó que su economía se mantuvo estable respecto al año anterior, mientras que un 35% afirmó que empeoró, cinco puntos porcentuales más que en la medición previa. De cara al futuro, el 49% se mostró optimista sobre una mejora en 2026, aunque creció al 9% la proporción de quienes creen que la situación se deteriorará.

La celebración del Día del Niño aportó dinamismo al consumo, aunque con resultados desparejos según el rubro. Predominaron las operaciones presenciales por sobre las digitales, en un escenario marcado por la alta dependencia de promociones, planes de pago y financiamiento. La incertidumbre macroeconómica, la presión tributaria y las restricciones de crédito continuaron afectando las decisiones de stock, inversiones y precios, configurando un mercado de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.

Evolución por rubros
El análisis detallado muestra que solo Farmacia registró una variación positiva interanual (0,2%). El resto de los rubros presentó caídas de distinta magnitud:

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
Perfumería: -8,9%
Textil e indumentaria: -4,8%
Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
Alimentos y bebidas: -0,9%
Calzado y marroquinería: -0,8%
En síntesis, agosto estuvo atravesado por factores estacionales, el impacto de las fechas comerciales y la necesidad de los comercios de apelar al financiamiento para sostener las operaciones. La tendencia mostró una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con el canal online todavía con baja participación frente al predominio de la venta presencial.

Lo más visto
SEBASTIAN QUINTELA

#𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗕𝗢𝗠𝗕𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗩𝗢𝗟𝗨𝗡𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗔𝗡 𝗝𝗢𝗦𝗘́ 𝗣𝗔𝗦𝗢

Pedro Massola
Audio entrevistas10/09/2025

El cuartel local recibió un kit completo de rescate vehicular, herramientas de última generación que fortalecen la labor de los bomberos en siniestros viales y consolidan la capacidad operativa mientras avanzan con la construcción del nuevo edificio.