La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Cómo comenzó el escándalo de los audios que hoy sacuden al Gobierno

Antes de ser virales y ocupar portadas, los audios que comprometen a funcionarios del círculo de Javier Milei surgieron de manera casi fortuita en un programa digital y desencadenaron la mayor crisis de confianza en la ANDIS en años. Todo comenzó el 19 de agosto de 2025.

Política01/09/2025Pedro MassolaPedro Massola

El primer hilo que desató la tormenta

Todo comenzó el 19 de agosto en el programa digital Data Clave, dentro del ciclo Carnaval Stream. En esa emisión, los conductores adelantaron que tenían acceso a información sensible que podría revelar irregularidades graves en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en contratos vinculados a la familia Menem.

En ese momento, uno de los periodistas del programa relató: “Nos lo van a dar, tarde o temprano se va a saber. Me hinché los huevos. Vamos a contarlo.” La advertencia inicial, aparentemente casual, dio pie a la investigación que terminaría convirtiéndose en un escándalo nacional.

El hallazgo de los audios

La historia se consolidó cuando un informante entregó documentación y posteriormente 49 grabaciones de audio. Estos registros fueron revisados y verificados por los periodistas, quienes identificaron en ellos a Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS y abogado personal del presidente Milei, como la fuente que relataba la operatoria interna.

Los audios describen presuntas coimas y triangulaciones de dinero dentro de la agencia, mencionando a proveedores de medicamentos como la droguería Suizo Argentina, y detallando cómo se habrían repartido porcentajes de hasta el 8% en retornos, beneficiando a intermediarios y a personas cercanas a la presidencia. Según los relatos, figuras como Martín y Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei habrían recibido sumas significativas en este esquema.

La denuncia judicial y la exposición pública

Aunque la investigación periodística se basó en los audios, estos no surgieron de manera aislada: existía una denuncia judicial previa que apuntaba a irregularidades en los contratos de la ANDIS con laboratorios y droguerías. La filtración de las grabaciones amplificó la repercusión del caso y convirtió a los audios en un fenómeno mediático, con reproducciones en televisión, portales y redes sociales.

La relevancia del origen

Lo que hoy se presenta como un escándalo consolidado tiene un origen claro: una fuente confiable que, hace casi un año, advirtió a los periodistas de Data Clave sobre maniobras irregulares dentro de la ANDIS y de la relación con la droguería Suizo Argentina. A partir de ese primer contacto, se desplegó toda la investigación que permitió reconstruir la trama y conocer con detalle el alcance de las presuntas coimas.

Un escándalo con historia

En retrospectiva, los audios que hoy circulan por todos los medios no surgieron de la noche a la mañana. Fueron producto de un hilo inicial, de una investigación cuidadosa y de la persistencia de periodistas que siguieron cada paso del material. Entender cómo comenzó esta historia permite dimensionar la magnitud de la crisis y comprender por qué afecta tanto al Gobierno, la ANDIS y a los sectores vinculados a la administración de fondos públicos para personas con discapacidad.

Te puede interesar
Lo más visto
68b58e51e72c1_739_492!

Inundaciones en 9 de Julio: la situación es crítica y más de 200.000 hectáreas están anegadas

Pedro Massola
Regionales02/09/2025

El Municipio y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre un escenario complejo en todo el distrito, con caminos intransitables, localidades en riesgo y familias damnificadas. La intendente María José Gentile y el director provincial Fabián García destacaron la necesidad de asistencia inmediata y coordinación interjurisdiccional para mitigar los daños.