La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Caso Abel Pinedo: su hija denuncia hostigamiento permanente y fallas en la respuesta judicial

Francisco Madero – Partido de Pehuajó. Alejandra Pinedo, hija de Abel Pinedo —víctima de un millonario robo ocurrido el 6 de agosto de 2024—, brindó una extensa entrevista en los estudios de Radio Mágica, donde no solo repasó los hechos sufridos por su familia, sino que también denunció una situación de inseguridad creciente en Francisco Madero, una alarmante falta de respuestas por parte de la justicia y un hostigamiento sistemático por parte de los delincuentes.

Policiales22/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

Durante la conversación, Alejandra remarcó que su familia ha decidido no quedarse de brazos cruzados. Desde el primer momento realizaron denuncias, exigieron investigaciones y buscaron movilizar tanto a la policía como a las autoridades judiciales. “Hemos pasado un calvario”, expresó, señalando que su caso forma parte de una larga lista de al menos 33 hechos delictivos recientes en la localidad, la mayoría sin resolución y con víctimas que muchas veces son personas mayores.

Entre los episodios sufridos por la familia, Alejandra relató que luego del robo, en el que se llevaron una suma millonaria, intentaron prender fuego la vivienda, arrojando un bidón con combustible en el interior del terreno. También incendiaron parte del predio donde criaban animales y rociaron con combustible ropa de uso personal. Además, denunció un intento de atropello a su padre en la vía pública. Todo esto, según confirmó, se encuentra asentado en sede policial y judicial.

Uno de los puntos que más indignación generó en la familia fue el manejo del proceso judicial. Según explicó, la audiencia de juicio —que en principio iba a celebrarse en febrero de 2026— se adelantó de forma inesperada. En esa instancia, el juez Hernán Crespo y la defensora Silvia Herrera dictaron una condena de dos años de prisión en suspenso a Lucio Coronel, sindicado como el principal autor del hecho. “No nos dejaron hablar. Lo resolvieron en un día y sin considerar los antecedentes ni la gravedad de lo vivido”, denunció Alejandra.

Asimismo, informó que en septiembre de 2024 se recuperó parte del dinero robado (alrededor del 60%), hallado en el patio de una vivienda de la localidad. Sin embargo, tras una audiencia de conciliación, la única oferta recibida fue de 50 mil pesos, lo cual consideraron “una burla”. También señaló que hubo allanamientos solicitados que nunca se concretaron, pese a las reiteradas presentaciones ante la fiscalía.

La familia impulsa actualmente acciones legales para pedir la nulidad del proceso, solicitar sanciones contra funcionarios judiciales y reclamar la intervención de la Defensoría de la Tercera Edad, ya que Abel Pinedo —al igual que muchas otras víctimas— pertenece a este grupo especialmente vulnerable.

Además, Alejandra anunció que están trabajando junto a otros damnificados para reunir pruebas, alentar nuevas denuncias y ofrecer recompensa a quienes se animen a declarar, ya que —según explicó— muchos vecinos temen represalias. “Los robos siguen ocurriendo y nadie se anima a hablar. Tenemos que estar cuidando todo el tiempo lo poco que tenemos, porque está lleno de ladrones que todos conocen”, expresó con preocupación.

Finalmente, destacó que Francisco Madero, otrora un pueblo tranquilo, atraviesa una situación crítica en materia de seguridad. “Queremos justicia, no un sistema garantista a favor del delincuente. Que el esfuerzo de quienes trabajaron toda su vida no termine en manos de quienes no tienen códigos”, concluyó.

📌 Antecedentes del caso Abel Pinedo

1. El robo y la investigación inicial
El 6 de agosto de 2024, en la localidad de Francisco Madero, violentos sujetos ingresaron al domicilio de Abel Oscar Pinedo, un jubilado que acababa de recibir el dinero de la venta de un campo. Se llevaron una suma millonaria en dólares y pesos infobae+13Cadena Nueve - Diario Digital+13infoecos.com.ar+13.
A través de una investigación policial, detuvieron a Lucio Coronel, de 19 años, quien fue hallado con aproximadamente USD 27 700 ocultos en un baldío, además de bienes adquiridos con ese dinero Cadena Nueve - Diario Digital+1noticiaspehuajo.com.ar+1.
2. Inacción judicial y presión vecinal
A pesar de tener pruebas como imágenes, pisadas y huellas dactilares, los allanamientos fueron tardíos e incompletos: se secuestró un solo pantalón y no se cotejaron adecuadamente las evidencias. Mientras tanto, el supuesto autor del robo circuló libre incluso fuera del distrito pese a estar mencionado en partes policiales.
La comunidad de Francisco Madero se movilizó exigiendo agilidad judicial; reclamos que incluyeron advertencias acerca de una escalada de inseguridad protagonizada por bandas dedicadas especialmente a atacar a personas mayores 
3. Mediación judicial y condena abreviada
A finales de 2024, Lucio Coronel aceptó una mediación que contempló una condena breve: seis meses de trabajos comunitarios + multa de $ 50 000, con domicilio fijo y prohibición de salir de Francisco Madero durante ese período 
La familia Pinedo había recuperado alrededor del 65 % del dinero, hallado en la casa de un vecino (Pedro Viera), pero condenaron una oferta de apenas 25 % del faltante en pesos como un intento “burlesco” de reparación radiomagicadigital.com+3noticiaspehuajo.com.ar+3noticiaspehuajo.com.ar+3.
Ante la apelación, la causa podría derivar a juicio oral con una pena de hasta 6 años de prisión efectiva, conforme al código penal que castiga el manejo irregular de moneda extranjera.
4. Elevación a juicio oral
El proceso fue elevado a juicio oral el 9 y 10 de febrero de 2026 ante el Juzgado N° 1 de Trenque Lauquen, luego de que la defensa no accediera a devolver más del mínimo ofrecido radiomagicadigital.com.
El caso federal complementario, iniciado en Pehuajó, investiga a terceros como intermediarios del manejo de dólares, incluyendo a personas como Pedro Viera, por delitos rel
5. Hostigamiento persistente
A fines de septiembre de 2024, se registró un episodio que la familia describió como un “mensaje mafioso”: un bidón de combustible fue arrojado al patio de la vivienda de Abel Pinedo, en un claro aviso intimidatorio infoecos.com.ar+2radiomagicadigital.com+2radiomagicadigital.com+2.
Según relatos familiares, amenazas y acciones violentas han continuado: incendios, agresiones y una sensación de impunidad sobre quienes conocen el caso radiomagicadigital.comradiomagicadigital.com.
 
🔍 Línea del tiempo resumida
Fecha 6‑ago‑2024
Evento clave Robo calificado con sustracción de dinero en dólares y pesos desde el hogar.
Septiembre 2024
Parte del dinero recuperado tras allanamiento parcial; bidón arrojado como amenaza.
Diciembre 2024
Mediación aceptada: condena breve, multa y trabajos comunitarios.
Febrero 2026
Audiencia notificante; caso elevado a juicio oral si no se accede a mediación.
 
 
🧭 Conclusiones

El robo a Abel Pinedo refleja un patrón de violencia sistemática e impunidad contra adultos mayores en Francisco Madero.
La investigación inicial contó con pruebas importantes, aunque su implementación judicial fue irregular y tardía.
La mediación judicial y la condena abreviada han sido cuestionadas por la familia como insuficientes y poco justas.
La causa escaló a un juicio oral y continúa bajo la órbita judicial federal por delitos vinculados al manejo irregular de moneda extranjera y posibles colaboraciones.
La comunidad local ha tenido un rol activo en visibilizar el caso, exigiendo respuestas y apoyo, en medio de una situación de creciente temor y hostigamiento.

Te puede interesar
Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Pedro Massola
Policiales05/09/2025

La investigación por el violento robo en el barrio Trapalanda sumó dos nuevas detenciones. Con un impresionante despliegue en el partido de Pilar, efectivos de distintas fuerzas policiales lograron secuestrar un vehículo, un arma de fuego, teléfonos celulares y numerosos elementos vinculados al hecho. Con estas aprehensiones, ya son tres los detenidos, mientras la justicia avanza para determinar si existen más implicados en la causa.

Lo más visto
Fabricio Sogo y Daniel Del Arco entrevistan a Pablo Zurro

Pablo Zurro: “Estas elecciones son un plebiscito sobre la redistribución de la riqueza y el rol del Estado”

Pedro Massola
04/09/2025

El intendente de Pehuajó defendió su gestión local, cuestionó al gobierno nacional y volvió a insistir en la necesidad de un Estado presente que garantice salud, educación y seguridad. Habló de viviendas, narcotráfico, discapacidad, Malvinas y hasta del fútbol, en un mano a mano donde aseguró que la política debe ser “una herramienta transformadora de la vida cotidiana”. (Radio Del Sol 100.5)

Legislativas 2025. Pablo Javier Zurro. (Exclusivo Rumores)

Pablo Zurro: “Necesitamos mayoría para trabajar y no para levantar la mano como una escribanía”

Pedro Massola
Video entrevistas04/09/2025

El intendente de Pehuajó y candidato por Fuerza Patria en las elecciones legislativas 2025 llamó a la ciudadanía a ejercer el voto como un acto democrático fundamental. En una extensa entrevista, defendió su gestión, cuestionó a la oposición local y nacional, y aseguró que el futuro del distrito depende de un Concejo Deliberante que acompañe los proyectos de gobierno.

Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Pedro Massola
Policiales05/09/2025

La investigación por el violento robo en el barrio Trapalanda sumó dos nuevas detenciones. Con un impresionante despliegue en el partido de Pilar, efectivos de distintas fuerzas policiales lograron secuestrar un vehículo, un arma de fuego, teléfonos celulares y numerosos elementos vinculados al hecho. Con estas aprehensiones, ya son tres los detenidos, mientras la justicia avanza para determinar si existen más implicados en la causa.