La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

"Escucha lo que digo... pero no mires lo que hago". Las contradicciones de Gimena Alessi y su bloque "Juntos por la Libertad"

Durante una entrevista concedida a Radio Mágica, la concejal de “Juntos por la Libertad”, Jimena Alessi, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, criticando la escasa productividad legislativa y haciendo énfasis en su compromiso con “la gente de Pehuajó”. Sin embargo, al analizar sus declaraciones a la luz de las decisiones adoptadas por el gobierno nacional al que adhiere su espacio político, emergen notorias contradicciones que merecen ser visibilizadas.

11/07/2025Pedro MassolaPedro Massola

Señora Concejal Revise su discurso. Lo que pasa a nivel nacional SI  importa porque  afecta directamente a cada ciudadano pehuajense. 

Entre otras cosas, Alessi reclamó mejoras en los sueldos de los empleados municipales. No obstante, su bloque político apoya irrestrictamente a un gobierno nacional que ha despedido a miles de trabajadores estatales, congelado las jubilaciones, eliminado paritarias en sectores clave y sostenido una política salarial que, lejos de mejorar el poder adquisitivo, lo ha deteriorado gravemente. Así, mientras se solicita un mayor reconocimiento económico para los municipales pehuajenses, se respalda un modelo nacional que degrada el rol del Estado y desmantela las condiciones laborales del empleo público.

Asimismo, la concejal manifestó su preocupación por el estado de las calles de la ciudad, mencionando el mal estado de algunas arterias y exigiendo que “el 2% del combustible” que se paga como tasa vial se vea reflejado en mejoras concretas. Sin embargo, el gobierno nacional, al que su espacio político responde, ha eliminado el envío de fondos para obras públicas tanto a la provincia como a los municipios, lo cual incluye la paralización o cancelación de trabajos viales claves. Incluso, ha avanzado en un profundo vaciamiento de Vialidad Nacional, organismo responsable de la infraestructura y señalización de rutas, afectando directamente la seguridad vial en todo el país.

Estas decisiones no son menores: la suspensión de obras, el desfinanciamiento a las provincias y el debilitamiento del sistema federal impactan de lleno en ciudades como Pehuajó, que dependen en gran parte de los fondos coparticipables y de la inversión pública nacional y provincial para sostener y ampliar su infraestructura básica.

Más adelante, Alessi presentó un proyecto que busca que las localidades del distrito elijan de forma directa a sus delegados, en lugar de que estos sean designados por el Ejecutivo municipal. Llama la atención que se promueva una reforma institucional local mientras se apoya a un gobierno que ha buscado concentrar el poder, cerrar el Congreso y gobernar por decreto, incluso proponiendo la derogación de cientos de leyes a través del fallido “DNU 70/2023” y el controvertido proyecto de Ley Bases.

La concejal también expresó su optimismo ante un eventual acuerdo con el espacio La Libertad Avanza a nivel local, alineamiento que ya fue oficializado en la provincia. De concretarse este pacto político en Pehuajó, las fuerzas locales quedarían directamente asociadas a un proyecto económico que ha destruido el consumo interno, provocado una recesión sin precedentes, paralizado la obra pública y dejado a miles de comercios al borde del cierre. Es decir, un modelo de país cuyas consecuencias afectan directamente la economía pehuajense, y al que sin embargo se apoya desde lo discursivo en nombre de “la libertad”.

Las palabras de la concejal Jimena Alessi muestran, al menos en su forma, una vocación por atender las necesidades locales pero en los hechos, su respaldo a las políticas del gobierno nacional de Javier Milei resulta incongruente con las demandas que expresa. Exigir sueldos dignos, mejores calles y representación ciudadana mientras se defiende un modelo que empobrece a las provincias, desmantela el Estado y deja sin fondos a los municipios, no puede sino ser calificado como una postura contradictoria o directamente hipócrita.

La ciudadanía merece claridad y coherencia. Defender Pehuajó implica también defender sus recursos, sus trabajadores y su infraestructura. No alcanza con declaraciones en los medios: es indispensable que los representantes locales se desmarquen de políticas que atentan contra los intereses de sus propios vecinos.

Lo más visto
3139bfcb-4247-47b1-86ab-48e4a9663123

Pehuajó dice presente en los Juegos Bonaerenses 2025: una delegación de 180 representantes ya vive la fiesta del deporte y la cultura en Mar del Plata

Pedro Massola
Deportes13/10/2025

Con más de 170 participantes entre jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, Pehuajó participa activamente de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, el mayor evento deportivo y cultural de la provincia. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, reafirma su compromiso con la inclusión, la participación y el acceso equitativo al deporte para todos los bonaerenses.