Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Panorama de Conflictos y Reclamos en el Ámbito Público Nacional

En medio de un clima de creciente conflictividad social, distintos sectores del ámbito público protagonizan protestas en reclamo de mejoras salariales, defensa de derechos laborales y rechazo a políticas de ajuste. Desde el Hospital Garrahan y el INDEC hasta el INTI y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, los trabajadores advierten sobre recortes, precarización y reformas que afectan directamente la calidad de los servicios públicos. Mientras tanto, el gobierno responde con argumentos de eficiencia y reestructuración, y avanza con medidas como la reforma de la Ley de Migraciones.

Salud30/05/2025Pedro MassolaPedro Massola
los-motivos-detras-del-paro-de-medicos-en-el-hospital-garrahan-foto-gentileza-nazarena-poblete-LY5YB

Panorama de Conflictos y Reclamos en el Ámbito Público Nacional

En medio de un clima de creciente conflictividad social, distintos sectores del ámbito público protagonizan protestas en reclamo de mejoras salariales, defensa de derechos laborales y rechazo a políticas de ajuste. Desde el Hospital Garrahan y el INDEC hasta el INTI y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, los trabajadores advierten sobre recortes, precarización y reformas que afectan directamente la calidad de los servicios públicos. Mientras tanto, el gobierno responde con argumentos de eficiencia y reestructuración, y avanza con medidas como la reforma de la Ley de Migraciones.

Marcha y rechazo a la mesa de diálogo por parte del personal del Hospital Garrahan

Profesionales, residentes y becarios del Hospital Garrahan marcharon al Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, en rechazo al vaciamiento del centro de salud y en reclamo de una recomposición salarial. Tras la movilización, funcionarios del gobierno se reunieron con un grupo de médicos y propusieron la creación de una mesa de diálogo, a cambio de que se levantara la medida de fuerza. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los trabajadores.

Postura oficial: declaraciones de la viceministra de Salud

La viceministra Cecilia Loccisano atribuyó el conflicto a una supuesta mala administración. Señaló: “El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Lo insólito es que el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico”. Afirmó que el Ministerio respalda al Garrahan y que se encuentra implementando una reestructuración basada en gestión y control. “La plata tiene que ir donde corresponde: a los médicos y a los chicos. El 1º de junio arranca el sistema biométrico para garantizarlo”, sostuvo.

Respuesta del personal del Garrahan: desmentida de cifras oficiales

Trabajadores del hospital desmintieron los datos brindados por la viceministra Loccisano y replicados por el vocero presidencial Manuel Adorni. Indicaron que el Garrahan cuenta con al menos 4.728 empleados. De ese total, 3.190 (el 68%) pertenecen al área de Asistencia: 558 médicos, 1.261 profesionales no médicos, 1.073 técnicos, 265 ayudantes y 33 auxiliares. Por otra parte, 957 personas (el 20%) integran el área de Logística: 45 profesionales, 180 técnicos, 473 administrativos, 124 auxiliares, 114 operarios y 21 ayudantes. Finalmente, el 12% restante, es decir, 581 trabajadores, se desempeñan en el área de Conducción, distribuida en funciones operativas, intermedias, ejecutivas y de asistencia.

Movilizaciones en defensa de los derechos de personas con discapacidad

En distintos puntos del país se llevaron a cabo movilizaciones protagonizadas por profesionales que trabajan con personas con discapacidad. Las protestas tuvieron como eje el rechazo a los recortes de pensiones, la precarización laboral y el congelamiento de los ingresos que ya lleva varios meses. Las marchas se replicaron en localidades como Bariloche, Córdoba, Cosquín, Mendoza, Misiones, Paraná, San Nicolás y Santa Fe. En la Ciudad de Buenos Aires, las columnas se concentraron frente al Congreso y luego confluyeron en el Ministerio de Salud junto a los trabajadores del Garrahan.

Semaforazo del personal del INDEC contra los salarios de pobreza

Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), nucleados en ATE, realizaron un “semaforazo” en la intersección de Cerrito y Corrientes, en el centro porteño, con el objetivo de visibilizar los salarios que consideran de pobreza desde el inicio de la actual gestión de gobierno. Frente a la propuesta oficial de 0% de aumento para el mes de junio, los empleados exigieron una recomposición salarial urgente. El reclamo incluye un aumento de emergencia del 103%, un bono mensual de 150 mil pesos para todas las modalidades de contratación y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

Alerta institucional en el INTI por recortes y pérdida de autonomía

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denunciaron un proceso de degradación institucional promovido por el gobierno nacional. A través de una carta firmada por representantes de distintas gerencias, expresaron su preocupación por los recortes presupuestarios y una posible centralización que eliminaría la personería jurídica y la autonomía administrativa, financiera y patrimonial del organismo. Alertaron que estas medidas debilitarían las capacidades técnicas y territoriales del INTI, y reducirían su vínculo estratégico con las pequeñas y medianas empresas del país.

Reforma migratoria por decreto: restricciones y nuevos requisitos

El Gobierno nacional, mediante el decreto 366, introdujo modificaciones significativas a la Ley de Migraciones. Entre los principales cambios, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía, se agilizan los procesos de deportación y se autoriza el cobro de servicios de salud (excepto en casos de emergencia) y educación universitaria a extranjeros no residentes. Asimismo, se exige acreditar medios económicos como condición para obtener la residencia en el país.

Te puede interesar
triquinosis-1200x675

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles

Pedro Massola
Salud28/07/2025

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles Pehuajó, 28 de julio de 2025 – La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó informa sobre la reciente detección de un caso de triquinosis en la zona de Alagón, destacando la eficacia de los controles sanitarios y la crucial colaboración de los vecinos.

TDAH no es falta de voluntad | Psicología al Desnudo | T4 E16

TDAH no es falta de voluntad. Psicología al Desnudo.

Marina Mammoliti
Salud27/07/2025

¿Por qué hay personas que parecen vivir en las nubes? ¿Por qué a algunos concentrarse en una sola tarea les parece algo casi imposible? ¿Es falta de voluntad? ¿De qué hablamos cuando hablamos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? Acompáñame a descubrirlo, vamos a sumergirnos a las profundidades de la mente neurodivergente.

Lo más visto
LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

Captura de pantalla 2025-07-29 165856

Zurro criticó el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante.

Pedro Massola
Política29/07/2025

El intendente de Pehuajó aseguró que no se trata de una candidatura testimonial y justificó su decisión con un llamado a defender las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo. También cuestionó la actitud de la oposición en el Concejo Deliberante y presentó su lista como la “más amplia” que ha liderado.