La Mega Radio En Vivo

Panorama de Conflictos y Reclamos en el Ámbito Público Nacional

En medio de un clima de creciente conflictividad social, distintos sectores del ámbito público protagonizan protestas en reclamo de mejoras salariales, defensa de derechos laborales y rechazo a políticas de ajuste. Desde el Hospital Garrahan y el INDEC hasta el INTI y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, los trabajadores advierten sobre recortes, precarización y reformas que afectan directamente la calidad de los servicios públicos. Mientras tanto, el gobierno responde con argumentos de eficiencia y reestructuración, y avanza con medidas como la reforma de la Ley de Migraciones.

Salud30/05/2025Pedro MassolaPedro Massola
los-motivos-detras-del-paro-de-medicos-en-el-hospital-garrahan-foto-gentileza-nazarena-poblete-LY5YB

Panorama de Conflictos y Reclamos en el Ámbito Público Nacional

En medio de un clima de creciente conflictividad social, distintos sectores del ámbito público protagonizan protestas en reclamo de mejoras salariales, defensa de derechos laborales y rechazo a políticas de ajuste. Desde el Hospital Garrahan y el INDEC hasta el INTI y profesionales que trabajan con personas con discapacidad, los trabajadores advierten sobre recortes, precarización y reformas que afectan directamente la calidad de los servicios públicos. Mientras tanto, el gobierno responde con argumentos de eficiencia y reestructuración, y avanza con medidas como la reforma de la Ley de Migraciones.

Marcha y rechazo a la mesa de diálogo por parte del personal del Hospital Garrahan

Profesionales, residentes y becarios del Hospital Garrahan marcharon al Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, en rechazo al vaciamiento del centro de salud y en reclamo de una recomposición salarial. Tras la movilización, funcionarios del gobierno se reunieron con un grupo de médicos y propusieron la creación de una mesa de diálogo, a cambio de que se levantara la medida de fuerza. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los trabajadores.

Postura oficial: declaraciones de la viceministra de Salud

La viceministra Cecilia Loccisano atribuyó el conflicto a una supuesta mala administración. Señaló: “El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Lo insólito es que el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico”. Afirmó que el Ministerio respalda al Garrahan y que se encuentra implementando una reestructuración basada en gestión y control. “La plata tiene que ir donde corresponde: a los médicos y a los chicos. El 1º de junio arranca el sistema biométrico para garantizarlo”, sostuvo.

Respuesta del personal del Garrahan: desmentida de cifras oficiales

Trabajadores del hospital desmintieron los datos brindados por la viceministra Loccisano y replicados por el vocero presidencial Manuel Adorni. Indicaron que el Garrahan cuenta con al menos 4.728 empleados. De ese total, 3.190 (el 68%) pertenecen al área de Asistencia: 558 médicos, 1.261 profesionales no médicos, 1.073 técnicos, 265 ayudantes y 33 auxiliares. Por otra parte, 957 personas (el 20%) integran el área de Logística: 45 profesionales, 180 técnicos, 473 administrativos, 124 auxiliares, 114 operarios y 21 ayudantes. Finalmente, el 12% restante, es decir, 581 trabajadores, se desempeñan en el área de Conducción, distribuida en funciones operativas, intermedias, ejecutivas y de asistencia.

Movilizaciones en defensa de los derechos de personas con discapacidad

En distintos puntos del país se llevaron a cabo movilizaciones protagonizadas por profesionales que trabajan con personas con discapacidad. Las protestas tuvieron como eje el rechazo a los recortes de pensiones, la precarización laboral y el congelamiento de los ingresos que ya lleva varios meses. Las marchas se replicaron en localidades como Bariloche, Córdoba, Cosquín, Mendoza, Misiones, Paraná, San Nicolás y Santa Fe. En la Ciudad de Buenos Aires, las columnas se concentraron frente al Congreso y luego confluyeron en el Ministerio de Salud junto a los trabajadores del Garrahan.

Semaforazo del personal del INDEC contra los salarios de pobreza

Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), nucleados en ATE, realizaron un “semaforazo” en la intersección de Cerrito y Corrientes, en el centro porteño, con el objetivo de visibilizar los salarios que consideran de pobreza desde el inicio de la actual gestión de gobierno. Frente a la propuesta oficial de 0% de aumento para el mes de junio, los empleados exigieron una recomposición salarial urgente. El reclamo incluye un aumento de emergencia del 103%, un bono mensual de 150 mil pesos para todas las modalidades de contratación y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

Alerta institucional en el INTI por recortes y pérdida de autonomía

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denunciaron un proceso de degradación institucional promovido por el gobierno nacional. A través de una carta firmada por representantes de distintas gerencias, expresaron su preocupación por los recortes presupuestarios y una posible centralización que eliminaría la personería jurídica y la autonomía administrativa, financiera y patrimonial del organismo. Alertaron que estas medidas debilitarían las capacidades técnicas y territoriales del INTI, y reducirían su vínculo estratégico con las pequeñas y medianas empresas del país.

Reforma migratoria por decreto: restricciones y nuevos requisitos

El Gobierno nacional, mediante el decreto 366, introdujo modificaciones significativas a la Ley de Migraciones. Entre los principales cambios, se endurecen los requisitos para obtener la ciudadanía, se agilizan los procesos de deportación y se autoriza el cobro de servicios de salud (excepto en casos de emergencia) y educación universitaria a extranjeros no residentes. Asimismo, se exige acreditar medios económicos como condición para obtener la residencia en el país.

Te puede interesar
vlcsnap-2025-06-28-12h08m59s245

Detectan nuevos casos de triquinosis en la región: la Secretaría de Salud intensifica controles y llama a extremar las medidas preventivas

Pedro Massola
Salud28/06/2025

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó se emitió un comunicado oficial para alertar a la comunidad sobre la aparición de recientes casos de triquinosis en distintas zonas del partido. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de reforzar los controles y medidas preventivas, tanto en la producción como en el consumo de carne porcina y sus derivados, para proteger la salud pública.

Lo más visto
Florencia Cerquetti. Secretaria de Salud Municipal.

Campaña de prevención de enfermedades respiratorias: la Secretaría de Salud intensifica acciones en Pehuajó

Pedro Massola
Video entrevistas04/07/2025

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó refuerza sus acciones preventivas frente a la actual ola polar que afecta a toda la región. En diálogo con Rumores, la secretaria del área, Florencia Cerquetti, explicó el estado de situación de la ciudad en relación con las enfermedades respiratorias, detalló las medidas que se están tomando para prevenir complicaciones y brindó una serie de recomendaciones clave para la población.

Laura Adriel. Secretaria de Cultura Municipal.

La Secretaría de Cultura de Pehuajó celebró el aniversario de la ciudad con una agenda cargada de actividades y proyecciones hacia el futuro

Pedro Massola
Video entrevistas04/07/2025

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó llevó adelante una variada y emotiva jornada de actividades en la Plaza Dardo Rocha y distintos puntos del distrito. Laura Adriel, secretaria del área, dialogó con Rumores y compartió un balance del evento, además de adelantar parte de la agenda cultural que se viene para las próximas semanas.

GIMENA ALESSI

"Escucha lo que digo... pero no mires lo que hago". Las contradicciones de Gimena Alessi y su bloque "Juntos por la Libertad"

Pedro Massola
11/07/2025

Durante una entrevista concedida a Radio Mágica, la concejal de “Juntos por la Libertad”, Jimena Alessi, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó, criticando la escasa productividad legislativa y haciendo énfasis en su compromiso con “la gente de Pehuajó”. Sin embargo, al analizar sus declaraciones a la luz de las decisiones adoptadas por el gobierno nacional al que adhiere su espacio político, emergen notorias contradicciones que merecen ser visibilizadas.