La Mega Radio En Vivo

La Liga Pehuajense de Fútbol Define Proyectos y Cambios para 2025

En una reunión clave, la Liga Pehuajense de Fútbol, liderada por su presidente Fernando Bethouart, discutió la creación de una comisión normalizadora y la planificación del formato de los torneos para 2025. La próxima reunión será el 8 de enero, donde se definirán detalles cruciales.

Deportes27/12/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
104722208_2598417860378806_2607018005517295353_n

Comisión Normalizadora: El presidente de la Liga Pehuajense de Fútbol, Fernando Bethouart, destacó la necesidad de una comisión normalizadora para regularizar la situación jurídica de la liga. Este proceso, apoyado por programas de la provincia de Buenos Aires, busca solucionar problemas de legajo y matriculación, y permitirá prorrogar los mandatos de las actuales autoridades hasta que la comisión tome el control, lo que podría tardar entre dos y ocho meses.

fernando instagram

Formato de Torneos 2025: Uno de los puntos más importantes fue la decisión de realizar una reunión el 8 de enero para discutir exclusivamente el formato del torneo oficial 2025. Todos los clubes están invitados a proponer ideas, ya sea para mantener el formato actual o para introducir cambios. La reunión también tocará el tema del fútbol femenino y la posible unión de ligas con Carlos Casares, aunque esta última solo en categorías inferiores.

Tema de los Árbitros: Se resolvió trabajar con la agrupación de árbitros y la escuela de árbitros, con reuniones periódicas entre dirigentes y árbitros para mejorar la comunicación y el conocimiento de los reglamentos.

Infraestructura de Estadios: Bethouart enfatizó la importancia de mantener los estadios en buenas condiciones, especialmente los baños y vestuarios visitantes. Advirtió que, sin las condiciones adecuadas, no se habilitarán las canchas para los partidos. También será obligatorio el uso del sistema COMET para registrar a los jugadores en la primera división.

Conclusiones de la Reunión: Fernando Bethouart catalogó la reunión como positiva y señaló que la fecha tentativa para el inicio de los torneos dependerá del formato que se decida el 8 de enero. La Liga busca mantener una estructura dinámica y abierta a ajustes, siempre con el objetivo de mejorar y adaptarse a las necesidades de los clubes y la comunidad.

Te puede interesar
resize_1682258639

Automovilismo. CRAS. Lluvias postergan carrera en el circuito de Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Deportes05/03/2025

El próximo fin de semana, el circuito pehuajense se apresta para recibir una de las categorías más esperadas: las CRAS. Sin embargo, la intensa lluvia ha puesto en suspenso el evento. José Luis "Coco" Di Benedetto, presidente del Club de Deportes Motor de Pehuajó, compartió detalles sobre la situación actual en una entrevista con Daniel y Fabricio de Radio Del Sol.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.