La Mega Radio En Vivo

Pehuajó en los Últimos Lugares del Índice de Transparencia

Pehuajó, 16 de diciembre de 2024 - En una entrevista realizada por Andrea Pérez de Radio Mágica, el exconcejal Pablo Lanik abordó la posición de Pehuajó en el Índice de Transparencia Provincial. Este índice, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), mide la visibilidad y transparencia de las cuentas públicas de los municipios.

Política16/12/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Pehuajó sigue figurando en los últimos puestos del Índice de Transparencia de la Provincia de Buenos Aires. El exconcejal Pablo Lanik explicó que, aunque algunos distritos han mejorado su transparencia, Pehuajó permanece estancado en una posición desfavorable.

Durante la entrevista, Lanik explicó que el Índice de Transparencia se publica mensualmente desde hace más de dos años, y el informe actual es el número 25. Este índice clasifica a los 135 municipios de la provincia en cinco grupos según la transparencia de sus cuentas públicas. Los grupos van desde el A, con alto y estricto cumplimiento (100 puntos), hasta el E, con nula exposición de datos (0 a 5 puntos). Pehuajó se encuentra en el grupo D, que corresponde a bajo o regular cumplimiento, con solo 30 puntos.

Lanik destacó que en la Cuarta Sección Electoral, 11 de los 19 distritos lograron un puntaje perfecto de 100 puntos, incluyendo Trenque Lauquen y Bragado. Sin embargo, Pehuajó sigue rezagado en el puesto 17 de 19 en esta sección. Lo poco que se ha logrado en términos de transparencia en Pehuajó ha sido gracias a intervenciones judiciales, más que a la voluntad política. Por ejemplo, los concejales ahora tienen acceso al sistema RAFAM, lo que permite a los ciudadanos monitorear la ejecución del presupuesto.

Lanik también mencionó la importancia de implementar un gobierno abierto, un sistema que permite a cualquier vecino acceder a los datos financieros del municipio en tiempo real. Con la tecnología actual, es posible implementar este sistema rápidamente en todos los distritos.

Durante la segunda parte de la entrevista, Lanik abordó el problema de la tasa vial del 2% a los combustibles. Señaló que la justicia está adoptando el criterio de invertir la carga de la prueba, obligando a los municipios a demostrar que lo recaudado bajo esta tasa se utiliza efectivamente para su propósito original. Esta medida busca asegurar que las tasas no se conviertan en impuestos encubiertos.

Lanik concluyó la entrevista resaltando la necesidad de transparencia y eficiencia en la gestión municipal. Espera que Pehuajó mejore su posición en futuros informes y pueda ofrecer una administración más clara y accesible para sus ciudadanos.

Te puede interesar
ah

𝐓𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐋𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐏𝐑𝐎

Pedro Miguel Massola
Política24/04/2025

Desde La Libertad Avanza subrayaron que su postura sigue siendo firme: no buscan un acuerdo partidario formal con el PRO, sino que 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 ❞𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬❞.

Lo más visto