
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
La Mega Radio En Vivo
El legislador bonaerense convocó a tomar medidas urgentes para prevenir problemas de salud mental en los menores, "antes de que se convierta en una crisis irreversible"
Política30/11/2024Estamos en una era de cambios vertiginosos. Los jóvenes de hoy, nativos digitales, crecen con tecnología e información al alcance de la mano. Sin embargo, esta rápida evolución trae desafíos significativos para su salud mental. Según el informe "Estado Mundial de la Infancia 2021", UNICEF señala que más de 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años en el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado.
En la Argentina, el escenario es igualmente preocupante: el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA reportó que en 2022, el 25,4% de la población experimentó malestar psicológico, el nivel más alto desde 2010.
La pandemia ha exacerbado estos problemas. El aislamiento social y la recesión económica incrementaron la vulnerabilidad de los adolescentes. Durante mis visitas a colegios secundarios, los estudiantes expresaron su preocupación por la dificultad de acceso a atención psicológica y el impacto de la tecnología, especialmente la ludopatía en línea. Cada conversación con ellos refuerza la necesidad de actuar con urgencia.
Es imprescindible fomentar la educación emocional en hogares y escuelas. Las habilidades socioemocionales, como la resiliencia, el manejo del estrés, y la tolerancia a la frustración, deben ser pilares de la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Ante este cuadro generalizado con gran impacto entre los jóvenes y adolescentes, la necesidad de intervención es evidente.
Un trabajo integral que prepare a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de la vida es esencial. Enseñar que el fracaso es una parte natural del aprendizaje es una lección vital. La salud mental de niños, niñas y adolescentes requiere la acción conjunta de familias, escuelas, gobiernos y comunidades. El mayor desafío es asegurar que la digitalización no nos aleje de lo que nos hace humanos: la vida en relación.
Actuemos ahora, antes de que esta alerta se convierta en una crisis irreversible.
En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.
Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.
La CGT de Pehuajó rechaza enérgicamente la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, argumentando que esta medida pone en riesgo su misión social y su papel histórico en el desarrollo económico del país.
Desde su desaparición en marzo de 2022, el caso de Juan Carlos Woldryk ha expuesto un entramado de amenazas y sextorsión que mantiene en vilo a una comunidad y plantea más preguntas que respuestas.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.