La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

"Alerta para la salud mental de niños, niñas y adolescentes", la carta del Senador Torchio.

El legislador bonaerense convocó a tomar medidas urgentes para prevenir problemas de salud mental en los menores, "antes de que se convierta en una crisis irreversible"

Política30/11/2024Pedro MassolaPedro Massola
Ludopatía adolescentes

Estamos en una era de cambios vertiginosos. Los jóvenes de hoy, nativos digitales, crecen con tecnología e información al alcance de la mano. Sin embargo, esta rápida evolución trae desafíos significativos para su salud mental. Según el informe "Estado Mundial de la Infancia 2021", UNICEF señala que más de 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años en el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado. 

En la Argentina, el escenario es igualmente preocupante: el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA reportó que en 2022, el 25,4% de la población experimentó malestar psicológico, el nivel más alto desde 2010.

La pandemia ha exacerbado estos problemas. El aislamiento social y la recesión económica incrementaron la vulnerabilidad de los adolescentes. Durante mis visitas a colegios secundarios, los estudiantes expresaron su preocupación por la dificultad de acceso a atención psicológica y el impacto de la tecnología, especialmente la ludopatía en línea. Cada conversación con ellos refuerza la necesidad de actuar con urgencia.

Es imprescindible fomentar la educación emocional en hogares y escuelas. Las habilidades socioemocionales, como la resiliencia, el manejo del estrés, y la tolerancia a la frustración, deben ser pilares de la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Ante este cuadro generalizado con gran impacto entre los jóvenes y adolescentes, la necesidad de intervención es evidente.

Un trabajo integral que prepare a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de la vida es esencial. Enseñar que el fracaso es una parte natural del aprendizaje es una lección vital. La salud mental de niños, niñas y adolescentes requiere la acción conjunta de familias, escuelas, gobiernos y comunidades. El mayor desafío es asegurar que la digitalización no nos aleje de lo que nos hace humanos: la vida en relación.

Actuemos ahora, antes de que esta alerta se convierta en una crisis irreversible.

Te puede interesar
559006024_1207302694752418_7202189756555914760_n

Pehuajó se prepara para una jornada de protesta multisectorial

Pedro Massola
Política07/10/2025

Mañana, martes 8 de octubre, distintos sectores de Pehuajó realizarán una jornada de protesta para visibilizar la difícil situación social, laboral y cultural que atraviesa la ciudad. La convocatoria incluye docentes, trabajadores de la construcción, artistas, pequeños productores y organizaciones feministas y sociales.

Lo más visto
3139bfcb-4247-47b1-86ab-48e4a9663123

Pehuajó dice presente en los Juegos Bonaerenses 2025: una delegación de 180 representantes ya vive la fiesta del deporte y la cultura en Mar del Plata

Pedro Massola
Deportes13/10/2025

Con más de 170 participantes entre jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, Pehuajó participa activamente de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, el mayor evento deportivo y cultural de la provincia. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, reafirma su compromiso con la inclusión, la participación y el acceso equitativo al deporte para todos los bonaerenses.