La Mega Radio En Vivo

El gaucho federal y su vestimenta en la época de Rosas.

(Relato de un viajero inglés, que recorrió nuestro país por 1832)

Curiosidades11/11/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
Soldado-Federal
Soldado de Rosas. Óleo de Monvoisin, 1842

Una curiosidad que se notó en el día de la tradición y la identidad en Pehuajó , fue el atuendo o vestimenta del intendente Pablo Zurro con ropas gauchas rojas. 

466151012_1059907646176101_4804389609334314568_n

Al investigar un poco apareció en la historia revisionista, un viejo relato de boca de un inglés que anduvo por argentina en el año 1842. 

Dice lo siguiente: 

"Al entrar en la ciudad no se puede dejar de admirar el pintoresco aspecto de la población y el porte libre con que los gauchos cabalgan por las calles. Su traje es muy atrayente. Usan calzones muy anchos de lienzo blanco llamados calzoncillos, hermosamente adornados de la rodilla abajo con calados, y a veces con un fleco de seda que cae sobre el pie. Un chiripá, un poncho de algún color brillante, atado alrededor de la cintura, y acomodado flojamente entre las piernas, en forma de grandes pantalones abolsonados; una corta chaqueta y un ancho cinto de cuero con carteras completan la vestimenta.

El cinto, llamado tirador, está asegurado atrás con cuatro o más hileras de patacones, y a él va sujeto un largo cuchillo, frecuentemente con vaina y empuñadura de plata. Sus botas, abiertas en la punta, son blancas y hechas con gran esmero con el cuero de la pata del caballo, sin costura; la abertura en la punta es por donde pasó la tibia del animal. Estas botas son engorrosas de hacer, pues hay que rasparlas y estregarlas con gran cuidado hasta quedar suficientemente delgadas y flexibles. El sombrero es un panamá de paja con ala angosta, rodeado por una cinta roja, y usan grandes espuelas de hierro o plata.

El uniforme de los soldados es bueno y sencillo y corresponde al que siempre acostumbran a usar. Llevan una camisa de lana roja, chiripá y gorro de cuartel también rojos, con bandoleras blancas. Son todos de caballería, pues no se puede esperar de un gaucho que vaya a ningún lado sin el caballo, aunque algunas veces son también utilizados en la infantería. Son generalmente muy buenos mozos, de aspecto salvaje, y su elegante y fácil manera de montar a caballo suscita admiración.

Los gauchos debieran ser vistos únicamente a caballo. Estriban largo sin depender de ninguna manera de los estribos; y como la montura (recado) toma la forma del lomo del caballo, se sientan en la posición en que un hombre lo haría si no tuviese silla ni estribos, exactamente como vemos los guerreros esculpidos en el friso del Partenón. Como en esa posición lo principal de la presión contra la montura se hace desde el muslo, parecen sentarse libremente sobre sus caballos porque la pierna y el pie que cuelgan dan esta apariencia, pero siempre están perfectamente firmes.

Generalmente, van con la rienda floja y no pretenden saber nada de lo que se refiere a poner el caballo en las riendas, o de las demás reglas de equitación que conocen nuestros jinetes. Muy rara vez el caballo los desmonta, pero cuando el animal hocica se mantienen enredando sus grandes espuelas bajo el cuero del recado. Si el caballo cae con ellos cuando galopan, con frecuencia encuentran el modo de caer parados.

Rosas fue reconocido el mejor gaucho de su tiempo, significando con ello que era el mejor jinete en un caballo chúcaro, y el más hábil tirador de lazo y bolas. Podía saltar sobre el lomo de un caballo salvaje en el momento en que se abalanzaba desde la puerta del corral, sin montura ni riendas, cabalgarlo y traerlo al corral. La montura llamada recado es, creo, peculiar de este país. Al principio no es agradable usarla, pero gusta a muchos cuando se han acostumbrado a ella y cabalgarán con recado un caballo que los tiraría con silla inglesa.

El oriental quiere a su caballo y lo trata bien, pero el gaucho lo descuida. Esto proviene, probablemente, del carácter de los caballos de las pampas y de su baratura. La misma razón lo vuelve cruel con el ganado, del cual parece pensar que es insensible.

Cuando arrea ganado a la ciudad para la matanza, el gaucho no tiene escrúpulos en desjarretar los animales cansados, y los abandona gimiendo en el camino hasta que tiene tiempo de volver a buscarlos. Frecuentemente he hallado cuatro o cinco en este estado en el curso de una milla, después de haber pasado una tropa por el camino.

Los caballos no son lo que en Inglaterra podríamos llamar buenos, pero sí muy tolerables, y generalmente agradables de cabalgar, con un galope largo muy cómodo una vez domados son muy dóciles, muy mansos, como dicen los nativos, porque a menudo sueltan cuarenta o cincuenta juntos en el corral; y en la ciudad los dejan esperando en la calle a la puerta de la casa con toda confianza. Se acostumbra cortarles la crin y dejarles solamente un mechón, que sirve de ayuda para montar. Las colas nunca se cortan, y el gaucho más vulgar pensaría. que es algo indigno montar un caballo de cola corta. Sus únicos modos de andar son el paso y el galope, y como ninguno trota bien, lo mejor es no intentarlo. Pocos están herrados, excepto en la ciudad." 

Fuente: revisionistas.com.ar

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)