La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

"De 27 mil a 200 mil" ...En todo el país la gente reclama desesperada por el aumento en tarifas de luz.

"La luz, un servicio básico, se ha convertido en un lujo para los vecinos, quienes exigen una solución urgente ante facturas impagables." Las entrevistas fueron hechas en la Ciudad de Mar Del Plata el 10 de agosto 2024.

Locales21/08/2024Pedro MassolaPedro Massola

Entrevistador: 600.000 pesos de luz. ¿Cómo estás? Hola.

Entrevistado 1: Buenos días. ¿Cómo andan? Sí, una factura de 1.600.000 pesos bimestrales. Es de mi mamá, es jubilada, cobra la mínima, vendría a ser 250.000 pesos. O sea, no hay forma de pagar una boleta así. Hay vecinos que tenían facturas de 27.000 pesos y ahora les llegó casi 200.000. Si vos te ponés a pensar, el barrio no tiene casas de más de tres o cuatro ambientes, o sea, es una locura. Ahora, el caso particular de mi mamá, con tarifa social o sin tarifa social, sigue siendo muy alto. Incluso con el descuento por ser jubilada, son 800.000 pesos por boleta.

Entrevistador: Claro, y ¿cómo van a hacer?

Entrevistado 1: Bueno, la idea es ir a ver qué nos dicen. Hicimos reclamos, somos vecinos autoconvocados. Vamos a hacer una jornada a ver si nos dan respuestas, porque hasta el momento no nos dieron ninguna. Pero bueno, son boletas que no se pueden pagar. Mi mamá, en el caso de ser jubilada, 800.000 pesos es imposible. Hay gente que está cobrando un sueldo por mes de 400.000 y es una boleta de casi 300.000 pesos, no hay forma de pagarlo. Gracias.

Entrevistador: ¿Cómo estás? Hola.

Entrevistado 2: Qué tal. Angustiada, preocupada, indignada totalmente. Somos un barrio en el que necesitamos el suministro de luz porque no tenemos gas natural y no se condice el aumento de las facturas del año pasado a este año. Además, cuando vamos a reclamar nos dan distintas respuestas. Por ejemplo, dicen que varió el consumo de mi casa de un año para el otro, pero en el mismo período del año 2023 yo tengo prácticamente el mismo consumo y la boleta varió de 23.000 pesos a 128.000 pesos. O sea, que este mes tengo que pagar 128.000 pesos de luz, ¡se duplicó el valor del año pasado con el mismo consumo!

Entrevistador: ¿Y cómo ves el tema?

Entrevistado 2: El problema es que este mes fue así, pero el mes que viene lo voy a tener que sacar de algún lado. Porque es esto o dejar de pagar una tarjeta de crédito u otra cosa.

Entrevistado 1: Claro, y también está el tema de que uno deja de pagar el servicio de luz y al día siguiente te cortan el medidor. Antes pasaban a medir los medidores, pero ahora ya no pasan más, cambiaron todos los medidores. A mí me vinieron dos boletas de 145.000 pesos. O sea, yo soy jubilado, no trabajo, no puedo trabajar. ¿Qué hago? ¿Pago la luz y no como ni vivo? La verdad que es increíble, nunca pasó una cosa así sinceramente.

Entrevistador: ¿Y qué vas a hacer? ¿Vas a pagarla?

Entrevistado 2: La voy a tener que pagar. Yo tengo que comprar remedios, tengo que vivir. O sea, no me interesa el gobierno que esté, yo vengo acá a pelear por esto. No me interesa que esté Milei, el PRO, sea quien sea. Mucha gente no viene también por los partidos políticos porque es la realidad, pero yo vine acá por no solo por mí sino por toda la gente.

Entrevistador: Ahora, ¿qué tenés en tu casa para que te lleguen esos montos? Digo, ¿con qué te calefaccionás?

Entrevistado 2: Gracias a Dios tengo una garrafa. Eso es lo único que tengo. Con eso tengo la heladera, la televisión y el termoeléctrico nada más. O sea, si no tengo garrafa tengo que agarrar y comprarme una estufa.

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

518388764_1320396386759662_1361338202031587470_n

🎓 Rotary Pehuajó distingue a los Mejores Compañeros: dos jornadas de reconocimientos en la sede de Landa 1051

Pedro Massola
17/11/2025

Mañana martes 18 y el miércoles 19 se realizará una nueva edición de la entrega de diplomas de honor a los Mejores Compañeros del distrito de Pehuajó. Olga Barbas, presidenta del Rotary Club Pehuajó Centro, confirmó en diálogo exclusivo con Radio del Sol que el evento contará con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios. Se estima la participación de entre 130 y 150 estudiantes de todos los niveles educativos.