La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Impacto en los bolsillos: ¿Por qué pagamos tan cara la luz y el gas?

Desde junio de 2024, los argentinos enfrentan fuertes aumentos en las tarifas de luz y gas y la eliminación gradual de subsidios implementada por el gobierno nacional bajo la presidencia de Javier Milei. Además impuestos nacionales, provinciales y municipales se suman al incremento tarifario. Los que lo sufren son los usuarios.

Locales20/08/2024Pedro MassolaPedro Massola
tarifas

El ajuste en las tarifas de luz es notable, con incrementos de al menos un 65% para estos sectores.

Este aumento se debe a la actualización del precio estacional de la energía, que se estableció en $57.214 por megawatt/hora, y a cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3. Los subsidios aplicados anteriormente cubrían el 71,9% de los costos para hogares de ingresos bajos y el 55,9% para aquellos de ingresos medios.

En el caso del gas, los incrementos han sido aún más pronunciados. Los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) vieron un ajuste del 406%, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) enfrentaron un aumento del 544%. Los hogares de menores ingresos (Nivel 2) sufrieron el mayor impacto, con un aumento del 745%.
Este panorama refleja la creciente preocupación de los usuarios por el alto costo de los servicios básicos en un contexto económico cada vez más desafiante.

javier-milei-1717054

Ante estos aumentos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó a la población a inscribirse o actualizar sus datos en el registro de subsidios para mitigar el impacto. "La provincia va a seguir acompañando a las familias para mitigar esta decisión que perjudica a los sectores más vulnerables", afirmó en su cuenta de Facebook.

Municipios como Pehuajó también están ayudando a los usuarios a reinscribirse en los programas de subsidios.

Por otro lado, en una entrevista realizada el 7 de junio, el ministro Eduardo Chirillo justificó los aumentos, argumentando que "las tarifas estaban planchadas durante mucho tiempo", lo que provocó la necesidad de estos ajustes drásticos.

La reacción a nivel local

En su página de Facebook, ayer 19 de agosto 2024 a las 22:41 horas, Radio Mágica de Pehuajó informó que el recibo de la luz en el municipio se divide aproximadamente en dos partes iguales: la mitad corresponde al consumo de energía y la otra mitad a impuestos. El 21% del total lo retiene Nación (IVA), mientras que el municipio recibe otro 21% (15% destinado al alumbrado público y 6% por el uso de espacio aéreo, que Provincia recauda y transfiere a los municipios). El resto se distribuye entre varias leyes provinciales. Como estos impuestos son porcentuales, cada aumento en la tarifa de luz implica un aumento proporcional en los impuestos, generando un "impuestazo" a nivel nacional, provincial y municipal.

Captura de pantalla 2024-08-20 191957


La Reacción de algunos vecinos

La creciente preocupación por los aumentos en las facturas de electricidad se hizo evidente hoy, martes 20 de agosto a las 13:06 horas,  cuando un grupo de vecinos se manifestó frente a la Cooperativa eléctrica. 
Los afectados denunciaron un incremento desmedido en sus cuentas y exigieron una revisión de los medidores. 

En un contexto económico cada vez más desafiante, estos aumentos generan una gran tensión entre los usuarios y la Cooperativa Eléctrica, quien debe lidiar con los ajustes tarifarios impuestos por las empresas proveedoras y los distintos niveles de gobierno.


 Los vecinos cuestionan cómo es posible afrontar estos gastos adicionales en un momento en el que el poder adquisitivo se ve seriamente afectado.

Te puede interesar
Francisco Irigaray Feria de Emprendedores

Francisco Irigaray organiza una nueva feria de emprendedores en Pehuajó

Pedro Massola
Locales02/10/2025

El dueño de la librería Almendra, Francisco Irigaray, anunció la organización de una feria de emprendedores que se realizará el próximo domingo 19 de octubre, de 15 a 20 horas, en calle Oyuela 85. El encuentro busca ofrecer un espacio para mostrar y vender productos locales, compartir experiencias y fortalecer la economía comunitaria.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Allanamientos en Francisco Madero

Allanan domicilios en Francisco Madero y secuestran cinco motocicletas

Pedro Massola
Policiales02/10/2025

La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.