
Pehuajó puso en marcha un ambicioso Plan de Ordenamiento Territorial:
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La Mega Radio En Vivo
Desde junio de 2024, los argentinos enfrentan fuertes aumentos en las tarifas de luz y gas y la eliminación gradual de subsidios implementada por el gobierno nacional bajo la presidencia de Javier Milei. Además impuestos nacionales, provinciales y municipales se suman al incremento tarifario. Los que lo sufren son los usuarios.
Locales20/08/2024El ajuste en las tarifas de luz es notable, con incrementos de al menos un 65% para estos sectores.
Este aumento se debe a la actualización del precio estacional de la energía, que se estableció en $57.214 por megawatt/hora, y a cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3. Los subsidios aplicados anteriormente cubrían el 71,9% de los costos para hogares de ingresos bajos y el 55,9% para aquellos de ingresos medios.
En el caso del gas, los incrementos han sido aún más pronunciados. Los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) vieron un ajuste del 406%, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) enfrentaron un aumento del 544%. Los hogares de menores ingresos (Nivel 2) sufrieron el mayor impacto, con un aumento del 745%.
Este panorama refleja la creciente preocupación de los usuarios por el alto costo de los servicios básicos en un contexto económico cada vez más desafiante.
Ante estos aumentos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó a la población a inscribirse o actualizar sus datos en el registro de subsidios para mitigar el impacto. "La provincia va a seguir acompañando a las familias para mitigar esta decisión que perjudica a los sectores más vulnerables", afirmó en su cuenta de Facebook.
Municipios como Pehuajó también están ayudando a los usuarios a reinscribirse en los programas de subsidios.
Por otro lado, en una entrevista realizada el 7 de junio, el ministro Eduardo Chirillo justificó los aumentos, argumentando que "las tarifas estaban planchadas durante mucho tiempo", lo que provocó la necesidad de estos ajustes drásticos.
La reacción a nivel local
En su página de Facebook, ayer 19 de agosto 2024 a las 22:41 horas, Radio Mágica de Pehuajó informó que el recibo de la luz en el municipio se divide aproximadamente en dos partes iguales: la mitad corresponde al consumo de energía y la otra mitad a impuestos. El 21% del total lo retiene Nación (IVA), mientras que el municipio recibe otro 21% (15% destinado al alumbrado público y 6% por el uso de espacio aéreo, que Provincia recauda y transfiere a los municipios). El resto se distribuye entre varias leyes provinciales. Como estos impuestos son porcentuales, cada aumento en la tarifa de luz implica un aumento proporcional en los impuestos, generando un "impuestazo" a nivel nacional, provincial y municipal.
La Reacción de algunos vecinos
La creciente preocupación por los aumentos en las facturas de electricidad se hizo evidente hoy, martes 20 de agosto a las 13:06 horas, cuando un grupo de vecinos se manifestó frente a la Cooperativa eléctrica.
Los afectados denunciaron un incremento desmedido en sus cuentas y exigieron una revisión de los medidores.
En un contexto económico cada vez más desafiante, estos aumentos generan una gran tensión entre los usuarios y la Cooperativa Eléctrica, quien debe lidiar con los ajustes tarifarios impuestos por las empresas proveedoras y los distintos niveles de gobierno.
Los vecinos cuestionan cómo es posible afrontar estos gastos adicionales en un momento en el que el poder adquisitivo se ve seriamente afectado.
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La actividad se desarrollará este jueves 16 de mayo, de 14 a 16 horas, en la sede del CFL N.º 401, ubicada en Alberdi y Gasotti. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para los distintos cursos que se dictan en la institución. En caso de lluvia se reprogramará.
Este sábado 17 de mayo, desde las 21 horas, el Salón Parroquial de San Anselmo será sede de una nueva edición de la tradicional cena del Plan Compartir. Con un menú accesible, espectáculos musicales y el acompañamiento de la Capilla de Fátima, la propuesta busca reforzar la solidaridad y la unidad vecinal.
La actividad se desarrollará este jueves 16 de mayo, de 14 a 16 horas, en la sede del CFL N.º 401, ubicada en Alberdi y Gasotti. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para los distintos cursos que se dictan en la institución. En caso de lluvia se reprogramará.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Invitados: Catalina Linares, Horacio Curiale y Verónica Vanegas.
Informe Deportivo por Carlos Giménez.