La Mega Radio En Vivo

Impacto en los bolsillos: ¿Por qué pagamos tan cara la luz y el gas?

Desde junio de 2024, los argentinos enfrentan fuertes aumentos en las tarifas de luz y gas y la eliminación gradual de subsidios implementada por el gobierno nacional bajo la presidencia de Javier Milei. Además impuestos nacionales, provinciales y municipales se suman al incremento tarifario. Los que lo sufren son los usuarios.

Locales20/08/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
tarifas

El ajuste en las tarifas de luz es notable, con incrementos de al menos un 65% para estos sectores.

Este aumento se debe a la actualización del precio estacional de la energía, que se estableció en $57.214 por megawatt/hora, y a cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3. Los subsidios aplicados anteriormente cubrían el 71,9% de los costos para hogares de ingresos bajos y el 55,9% para aquellos de ingresos medios.

En el caso del gas, los incrementos han sido aún más pronunciados. Los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) vieron un ajuste del 406%, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) enfrentaron un aumento del 544%. Los hogares de menores ingresos (Nivel 2) sufrieron el mayor impacto, con un aumento del 745%.
Este panorama refleja la creciente preocupación de los usuarios por el alto costo de los servicios básicos en un contexto económico cada vez más desafiante.

javier-milei-1717054

Ante estos aumentos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llamó a la población a inscribirse o actualizar sus datos en el registro de subsidios para mitigar el impacto. "La provincia va a seguir acompañando a las familias para mitigar esta decisión que perjudica a los sectores más vulnerables", afirmó en su cuenta de Facebook.

Municipios como Pehuajó también están ayudando a los usuarios a reinscribirse en los programas de subsidios.

Por otro lado, en una entrevista realizada el 7 de junio, el ministro Eduardo Chirillo justificó los aumentos, argumentando que "las tarifas estaban planchadas durante mucho tiempo", lo que provocó la necesidad de estos ajustes drásticos.

La reacción a nivel local

En su página de Facebook, ayer 19 de agosto 2024 a las 22:41 horas, Radio Mágica de Pehuajó informó que el recibo de la luz en el municipio se divide aproximadamente en dos partes iguales: la mitad corresponde al consumo de energía y la otra mitad a impuestos. El 21% del total lo retiene Nación (IVA), mientras que el municipio recibe otro 21% (15% destinado al alumbrado público y 6% por el uso de espacio aéreo, que Provincia recauda y transfiere a los municipios). El resto se distribuye entre varias leyes provinciales. Como estos impuestos son porcentuales, cada aumento en la tarifa de luz implica un aumento proporcional en los impuestos, generando un "impuestazo" a nivel nacional, provincial y municipal.

Captura de pantalla 2024-08-20 191957


La Reacción de algunos vecinos

La creciente preocupación por los aumentos en las facturas de electricidad se hizo evidente hoy, martes 20 de agosto a las 13:06 horas,  cuando un grupo de vecinos se manifestó frente a la Cooperativa eléctrica. 
Los afectados denunciaron un incremento desmedido en sus cuentas y exigieron una revisión de los medidores. 

En un contexto económico cada vez más desafiante, estos aumentos generan una gran tensión entre los usuarios y la Cooperativa Eléctrica, quien debe lidiar con los ajustes tarifarios impuestos por las empresas proveedoras y los distintos niveles de gobierno.


 Los vecinos cuestionan cómo es posible afrontar estos gastos adicionales en un momento en el que el poder adquisitivo se ve seriamente afectado.

Te puede interesar
488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Lo más visto
Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)