
Aeroevacuación de un recién nacido con el avión sanitario de la Provincia
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
La Mega Radio En Vivo
Especialistas en toxicología y expertos en adicciones coinciden en que la gran mayoría de las veces los adulterantes que se le agregan a las drogas suelen ser más peligrosos que la sustancia psicoactiva en sí misma. Una raya de cocaína tiene de todo, menos eso. Desde matarratas a simple tiza. Desde anfetaminas a pesticidas. Se corta tanto, que la droga que llega a la calle lo hace con entre un 5 y un 40 % de pureza.
Salud16/07/2024EL ÉXTASIS
El doctor Carlos Damín, jefe del Servicio de Toxicología del Hospital Fernández y presidente de Fundartox, indicó que :"En el caso del éxtasis o el MDMA, los adulterantes más frecuentes tanto en el país como en España “son los del grupo de las catinonas, que son más de 20, tienen un efecto similar al éxtasis, pero pueden producir cuadros muchos más graves al momento de la ingesta”. Este agregado debe ser incorporado por el mismo productor que prensa el comprimido y lo usa porque estas sustancias “producen un efecto similar, pero a un costo más barato”.
LA COCAÍNA
Distinto, según Damín, es adulterar un polvo como la cocaína. “En este caso el veneno para ratas que también es un polvo blanco se emplea para generar más volumen, porque la droga se vende por peso. En cambio, un comprimido como el de éxtasis no va a valer más o menos por ser más grande o más chico”.
Por último, el doctor Eduardo Kalina, Máster en Adicciones y Profesor Titular del Posgrado en Adicciones de la Universidad del Salvador, indicó que “desde 2017 en Estados Unidos empezó a usarse un veneno para ratas con efectos anticoagulantes, de nombre brodificaum, como aditamento de los llamados cannabinoides sintéticos, entre ellos el Black Mamba, el K2 y el Spice”.
“Promocionan este veneno como agregado para 'experiencia diferente', algo que el adicto persigue ya que se siente atraído por los productos peligrosos, al punto de volverse un cobayo con el que experimentan. Pero son los aditamentos los que más muertes provocan y salen versiones de estas drogas todo el tiempo, que son especialmente peligrosas cuando se las mezcla con alcohol”, concluyó.
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.
Ante la aparición de casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera de Salud bonaerense inició una campaña de vacunación y sensibilización, recomendando dosis extra de la vacuna para quienes tuvieron contacto con casos confirmados.
Desde su desaparición en marzo de 2022, el caso de Juan Carlos Woldryk ha expuesto un entramado de amenazas y sextorsión que mantiene en vilo a una comunidad y plantea más preguntas que respuestas.
Hace aproximadamente una hora, un grave accidente ocurrió en la calle Chile al 550, donde una motocicleta atropelló a un anciano de 93 años. Según los testimonios de un familiar de la víctima, el conductor de la moto permaneció en el lugar tras el incidente.
El Consejo Escolar de Pehuajó informa la disponibilidad de un cargo vacante para titularizar en el distrito.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.