La Mega Radio En Vivo

Se realizó la Audiencia Pública para actualizar la tarifa de ABSA,

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) informó a los usuarios y usuarias los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la recomposición del módulo de facturación.

Regionales09/04/2024Juan RodriguezJuan Rodriguez
audiencia 1 (1)

Este lunes, en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se llevó a cabo la Audiencia Pública para actualizar la tarifa de ABSA, que brinda servicios de agua y cloacas en 92 localidades de la provincia de Buenos Aires, y de la que participaron el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna.

En ese contexto, el incremento tarifario que se propone actualmente, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, consta de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes. En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, que quedará en $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales.

Los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría.

En ese sentido, con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000.

Esta medida busca moderar el impacto que el incremento de los costos operativos ha significado para la empresa, que solo aplicó dos aumentos desde 2019. Asimismo, a diferencia del común de las operadoras con participación mayoritaria del Estado, “ABSA no percibe subsidios sobre su tarifa, sino que recibe aportes de la Provincia para sostener el funcionamiento de los servicios que opera”, por lo que la actualización tarifaria apunta a reducir ese esquema de asignación de recursos, aseveró Hugo Obed, titular de la compañía.

audiencia 3

“La propuesta de ABSA se realiza luego de un año y medio en los que no se ha modificado el cuadro tarifario. Esto significó un importante esfuerzo de la Provincia y de la propia empresa para el sostenimiento de la prestación de los servicios de agua y cloacas, en un contexto nacional que en el último trimestre se ha vuelto muy adverso”, agregó Obed que enumeró que los elevados índices inflacionarios, sumado a la fuerte devaluación de la moneda nacional, impactaron de lleno en la ecuación económica de ABSA.

“Si bien los servicios de provisión de agua y cloacas son públicos y la amplia brecha entre los costos de operación y los valores tarifarios es solventada por el Estado provincial, debe promoverse un equilibrio para que estos servicios sean sostenibles”, afirmó el presidente de ABSA.

Información adicional

Entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023, la estructura de gastos de ABSA tuvo un incremento promedio de 1.595%. Esto contempla los costos correspondientes a personal, energía eléctrica, químicos e insumos, mantenimiento, gastos comerciales, administrativos y de servicios. Durante ese período, se aplicaron sólo dos aumentos tarifarios, lo que significó un importante esfuerzo para sostener la prestación: un 38% entre marzo de 2019 y noviembre de 2022, y un 45% vigente desde diciembre de 2022. Desde ese entonces hasta la actualidad, la tarifa se ha mantenido inalterable.

Te puede interesar
UN JOVEN HERIDO TRAS EXPLOSIÓN EN PANADERÍA DE PELLEGRINI

Explosión en Pellegrini: un joven de 22 años resultó gravemente herido y fue derivado a La Plata

Pedro Miguel Massola
Regionales13/06/2025

Un joven de 22 años resultó gravemente herido como consecuencia de una explosión ocurrida el pasado miércoles en un local comercial de la localidad de Pellegrini. El paciente, único lesionado confirmado hasta el momento, presenta quemaduras de consideración en las vías respiratorias, el torso y los miembros superiores, con una extensión del 50% de su superficie corporal. (Fuente Noticias 12)

bebedero-liebre

Pehuajó: Establecen veda de caza de liebre en varios partidos bonaerenses

Pedro Miguel Massola
Regionales11/06/2025

El Comando de Prevención Rural (C.P.R.) de Pehuajó informa a la comunidad que, mediante la disposición oficial EX-2025-10016719-GDEBA-DSTAMDAGP, la Directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Licenciada Águeda Gazovic, dispuso establecer veda permanente para la caza comercial de liebre europea (Lepus europaeus) en distintos partidos del territorio bonaerense.

se-cayo-cuenta-dni-no-funciona-app

📲 Cuenta DNI: fallas intermitentes durante el fin de semana y mantenimiento programado para esta noche

Pedro Miguel Massola
Regionales08/06/2025

PEHUAJÓ | Domingo 8 de junio de 2025 – Usuarios de la billetera virtual Cuenta DNI, desarrollada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, reportaron fallas intermitentes en la aplicación desde el viernes por la tarde, situación que se intensificó el sábado 7 y generó numerosas quejas en redes sociales, especialmente durante las horas en las que suelen aplicarse los beneficios y reintegros más importantes.

Lo más visto
Municipales trabajaron en domingo para reparar y mantener caminos vecinales.

Pablo Zurro destacó los trabajos realizados en caminos rurales

Pedro Miguel Massola
Videos09/06/2025

El intendente municipal de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, se refirió a las tareas de reparación y mantenimiento que el personal municipal está llevando adelante en distintos caminos rurales del distrito, afectados por las abundantes precipitaciones de las últimas semanas.

Captura de pantalla 2025-06-13 142413

La construcción social de género y su impacto en la identidad y las relaciones afectivas

Pedro Miguel Massola
Video entrevistas13/06/2025

En una entrevista realizada por Panda TV, la psicóloga Luján Reggi abordó cómo las presiones sociales y culturales influyen en la formación de la identidad femenina y en la salud mental, destacando la hipersexualización de las jóvenes y las dificultades para construir vínculos afectivos sanos. Reggi explicó las consecuencias de los mandatos culturales y la búsqueda de validación masculina, además de proponer la importancia de una comunicación sincera y equitativa en las relaciones.