La Mega Radio En Vivo

Se realizó la Audiencia Pública para actualizar la tarifa de ABSA,

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) informó a los usuarios y usuarias los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la recomposición del módulo de facturación.

Regionales09/04/2024Juan RodriguezJuan Rodriguez
audiencia 1 (1)

Este lunes, en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se llevó a cabo la Audiencia Pública para actualizar la tarifa de ABSA, que brinda servicios de agua y cloacas en 92 localidades de la provincia de Buenos Aires, y de la que participaron el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna.

En ese contexto, el incremento tarifario que se propone actualmente, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, consta de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes. En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, que quedará en $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales.

Los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en 10 rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría.

En ese sentido, con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000.

Esta medida busca moderar el impacto que el incremento de los costos operativos ha significado para la empresa, que solo aplicó dos aumentos desde 2019. Asimismo, a diferencia del común de las operadoras con participación mayoritaria del Estado, “ABSA no percibe subsidios sobre su tarifa, sino que recibe aportes de la Provincia para sostener el funcionamiento de los servicios que opera”, por lo que la actualización tarifaria apunta a reducir ese esquema de asignación de recursos, aseveró Hugo Obed, titular de la compañía.

audiencia 3

“La propuesta de ABSA se realiza luego de un año y medio en los que no se ha modificado el cuadro tarifario. Esto significó un importante esfuerzo de la Provincia y de la propia empresa para el sostenimiento de la prestación de los servicios de agua y cloacas, en un contexto nacional que en el último trimestre se ha vuelto muy adverso”, agregó Obed que enumeró que los elevados índices inflacionarios, sumado a la fuerte devaluación de la moneda nacional, impactaron de lleno en la ecuación económica de ABSA.

“Si bien los servicios de provisión de agua y cloacas son públicos y la amplia brecha entre los costos de operación y los valores tarifarios es solventada por el Estado provincial, debe promoverse un equilibrio para que estos servicios sean sostenibles”, afirmó el presidente de ABSA.

Información adicional

Entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023, la estructura de gastos de ABSA tuvo un incremento promedio de 1.595%. Esto contempla los costos correspondientes a personal, energía eléctrica, químicos e insumos, mantenimiento, gastos comerciales, administrativos y de servicios. Durante ese período, se aplicaron sólo dos aumentos tarifarios, lo que significó un importante esfuerzo para sostener la prestación: un 38% entre marzo de 2019 y noviembre de 2022, y un 45% vigente desde diciembre de 2022. Desde ese entonces hasta la actualidad, la tarifa se ha mantenido inalterable.

Te puede interesar
514694152_1308023437353649_7518397037712966815_n

Bolívar cuenta con nuevos patrulleros y una sede propia de Policía Científica: avances en seguridad impulsados por la Provincia

Pedro Miguel Massola
Regionales01/07/2025

En un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó una doble entrega de infraestructura y equipamiento para reforzar la seguridad en el distrito de Bolívar. La jornada incluyó la entrega de patrulleros y la inauguración de la nueva sede de la Policía Científica, en respuesta a una demanda histórica de la comunidad local.

Cierre del Conversatorio FAO en La Plata

Kicillof en el Conversatorio de la FAO: “Los mercados no garantizan derechos, el Estado sí”

Pedro Miguel Massola
Regionales27/06/2025

En La Plata, durante el cierre del conversatorio organizado por la FAO sobre sistemas alimentarios públicos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó un discurso contundente en defensa de la intervención estatal en materia de alimentación, criticó duramente las políticas del gobierno nacional y presentó los logros cuantificables del programa Mercados Bonaerenses.

Lo más visto
Entrevista a Carlos Teijon del grupo teatral "Vamos de nuevo"

“El loco y la camisa”: cuando la risa es apenas el comienzo

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas25/06/2025

El grupo teatral Vamos de nuevo, oriundo de la ciudad de Bolívar, presentará la exitosa obra “El loco y la camisa” este domingo 29 de junio a las 19:30 en la sala Lo de Oscar (Goyena 474, Pehuajó). Las entradas pueden reservarse al 2396 516159. La puesta en escena, dirigida por Carlos Teijón, combina comedia y drama en una experiencia teatral íntima y reflexiva.

Cierre del Conversatorio FAO en La Plata

Kicillof en el Conversatorio de la FAO: “Los mercados no garantizan derechos, el Estado sí”

Pedro Miguel Massola
Regionales27/06/2025

En La Plata, durante el cierre del conversatorio organizado por la FAO sobre sistemas alimentarios públicos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó un discurso contundente en defensa de la intervención estatal en materia de alimentación, criticó duramente las políticas del gobierno nacional y presentó los logros cuantificables del programa Mercados Bonaerenses.

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

Pedro Miguel Massola
Videos27/06/2025

“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

fallecimiento-1-534x290-1

DORSCH, ELISEO.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas30/06/2025

Falleció el día 30 de Junio del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 30 de Junio del año 2025 a las 15:00Hs. Casa de duelo: Pio XI 623. Sera velado: de 11 a 15hs. Sala Velatoria: Chassaing 154 - .