La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Carlos Casares. Allanamientos en el marco de  Ordenanza Municipal 4514.

La Ordenanza Municipal 4514, que recientemente entro en vigencia, otorga esa facultad a la Justicia de Faltas ante la constatación de infracciones de motocicletas modificadas, que generen ruidos molestos, maniobras peligrosas etc. afectando el orden y la salubridad pública.

Policiales15/03/2024Pedro MassolaPedro Massola
7cd6a973-384a-4e7c-9866-48a7fe305af3-transformed

PARTE PRENSA POLICIA CARLOS CASARES. ALLANAMIENTOS MARCO ORDENANZA MUNICIPAL  4514. 

Raíz un trabajo en conjunto que se viene realizando entre GUM, GTO de la  Comisaría de Carlos Casares y grupo  operativo de la DDI local, se realizaron en el día de ayer, los primeros dos  allanamientos en el marco de  Ordenanza Municipal 4514 que recientemente entro en vigencia, la cual otorga esa facultad a la Justicia de Faltas ante la constatación de infracciones de motocicletas modificadas, que generen ruidos molestos, maniobras peligrosas etc. Afectando el orden y la salubridad pública. 


Una vez recolectados los medios probatorios que el procedimiento  exige,  basados principalmente en análisis de cámaras de Video vigilancia Públicas y informes investigativos,   la Sra. Jueza Faltas Dra. Marianela Ferriol, ordeno que se  realicen  las   diligencias en este medio, en una vivienda ubicada en el Barrio Schapira casa nro. 09 y otra  en calle Falucho y Vicente López  de esta ciudad, procediendo al secuestro de dos motos, que estaban modificadas.  Una tenía  un motor no incorporado de mayor cilindrada con caño escape modificado en un  cuadro de una moto 110 cm3  sistema carburación adaptado, y otra también tenía  caño escape que no era original.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Zentrix Consultora
23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.