La Mega Radio En Vivo

Es multitudinaria la protesta de sindicatos y movimientos sociales contra el DNU de Milei en Tribunales

Sin muestras del protocolo antipiquetes anunciado por la ministra Patricia Bullrich, múltiples organizaciones de trabajadores y trabajadoras llegaron a la Plaza Lavalle bajo la consigna "Abajo el DNU". (Fuente: Tiempo Argentino)

27/12/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
415231438_980286846795072_1558529830370312753_n

415222966_980286843461739_1623613106322814259_n

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa, y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales, políticas y gremiales, arribaron este miércoles a la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en el centro porteño, para rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, y acompañar una presentación judicial que se realizará contra esa medida.

Con la consigna «Abajo el DNU«, la concentración fue convocada por la CGT a las 12 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, con el objetivo de acompañar la presentación judicial de la central obrera, y de otras medidas cautelares -ya fueron presentadas más de una docena- que buscan frenar los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.

Web_2023-12-27_Marcha-CGT-gremios-contra-DNU_Eduardo-Sarapura_007-767x511 (1)

Foto: Eduardo Sarapura

En el marco de la jornada de protesta, el gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad, que impide el corte de calles, y efectivos de fuerzas de seguridad ya se encuentran apostados en varios puntos de la ciudad y en particular en los alrededores de la Plaza Lavalle.

Pasadas las 10, la plaza Lavalle comenzó a llenarse de manifestantes del gremio de Camioneros, Judiciales, Químicos y la UTEP, entre otros, mientras que todos los accesos a ese espacio público frente a Tribunales están restringidos mediante controles de las fuerzas de seguridad integrantes del Comando Unificado, con el objetivo de hacer cumplir el protocolo de orden público.

En tanto, columnas de manifestantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) se aprestaban a empezar a marchar hacia la plaza Lavalle.

Se suman también a la manifestación convocada por las centrales obreras varios movimientos políticos y organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa, el MST, el Polo Obrero, Izquierda Socialista, Movimiento Evita y Libres del Sur.

Web_2023-12-27_Marcha-CGT-gremios-contra-DNU_Eduardo-Sarapura_005-1024x683

Foto: Eduardo Saraoura

Belliboni de Polo Obrero: «Vamos por el paro y el plan de lucha”

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró este miércoles que la marcha a Tribunales “es un primer paso”, y bregó además por la convocatoria a realizar “un paro general que incluya un plan de lucha porque el Gobierno avanza y no va a parar”.

“Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar”, afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.

“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).

Asimismo, Belliboni envió un mensaje a la conducción de la CGT: “No hay que esperar porque este Gobierno va a seguir con todo y debemos frenarlo. Este Gobierno hizo más daño en tres semanas que otros en diez años”.

Impidieron la llegada de un micro que llevaba al «Perro» Santillán a la protesta


Un ómnibus en el que viajaban desde Jujuy a Buenos Aires unas 45 personas, entre ellas el sindicalista del gremio municipal de la provincia norteña Carlos «Perro» Santillán, fue detenido este miércoles por la Gendarmería e impedido de seguir su camino cuando se dirigía hacia el acto organizado por la CGT frente a los Tribunales para manifestarse en contra del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado días atrás por el presidente Javier Milei.

«Lamentablemente nos detuvieron en (la localidad bonaerense de) Zárate-Campana. La Gendarmería dijo que le faltaba un papel al ómnibus. Nos quisimos bajar, pero no nos dejaron. Esto me hace acordar mucho a la dictadura o a los tiempos en los que regía el estado de sitio en la Argentina», opinó Santillán en declaraciones a Radio 10.

El portavoz presidencial Manuel Adorni informó que ya se recibieron 20.000 llamadas a la línea 134, de las cuales 1.500 «aportaron datos relevantes de extorsionadores» para participar de la movilización convocada para hoy por la CGT y otras organizaciones sociales a Tribunales, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia de desregulación de la economía.

Así lo informó en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que celebró además que la CGT «haya pedido autorización» para marchar a la Plaza Lavalle, frente al porteño palacio de Tribunales, y confirmó que ya se aplica el protocolo de orden público, con el lema «la calle no se corta».

En cuanto al protocolo antipiquetes presentado en días anteriores por parte de la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich, la demostración sindical de este miércoles en Tribunales evidencia que no fue aplicado.

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, declaró ante periodistas que su cartera se encuentra en contacto permanente con su par nacional Bullrich y con el presidente Javier Milei. Además, expresó que espera una manifestación pacífica que «permita la circulación de quienes pasen por la zona».

Foto_20231227_patricvia-bullrich-kravetz-waldo-wolff-ministerio-de-seguridad-dprensa-1024x576

Foto: Ministerio de Seguridad


Abuelas de Plaza de Mayo: «Protestar es un derecho»


La asociación Abuelas de Plaza de Mayo reafirmó su rechazo «al megadecreto inconstitucional y antirepublicano», en referencia al DNU de desregulación de la economía dictado por el gobierno de Javier Milei, llamó a defender los «mecanismos democráticos» y afirmó que «protestar es un derecho», en relación a la manifestación a los Tribunales convocada para este mediodía por la CGT y otras organizaciones sociales y gremiales.

«Reafirmamos nuestro rechazo al megadecreto inconstitucional y antirepublicano. La sociedad tiene derecho a deliberar sobre su destino a través de sus representantes», indicó Abuelas a través de su cuenta de la plataforma X.

Lo más visto
475727501_1007600628055960_7682380664564400063_n

Accidente Fatal en Pehuajó: Un Fallecido y Otro Herido

Pedro Miguel Massola
Policiales01/02/2025

Pehuajó, 01 de febrero de 2025 - La Policía Comunal de Pehuajó informa sobre un trágico accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la colectora del acceso Néstor Kirchner esquina Venezuela. El siniestro involucró a un vehículo utilitario marca Citroën Berlingo, conducido por un hombre de 27 años, acompañado por un pasajero de 35 años, ambos residentes de esta ciudad.

WhatsApp Image 2025-02-03 at 12.52.55

Hombre Aprehendido por Desobediencia Flagrante en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Policiales03/02/2025

Pehuajó, 2 de febrero de 2025 - Personal de la Estación Comunal de Pehuajó aprehendió a un hombre de 39 años por desobediencia flagrante, tras recibir un llamado al 911 emergencias. El individuo, residente en la ciudad, fue interceptado en la vía pública mientras quebrantaba una medida cautelar de "prohibición de acercamiento" hacia su ex pareja.

una moto accidentada en una calle de tierra zona rural (1)

Joven Masculino Sufre Lesiones Graves en Accidente de Moto en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales03/02/2025

Pehuajó, 3 de febrero de 2025 - En horas de la mañana, un joven masculino que se dirigía a trabajar a un establecimiento rural perdió el control de su motocicleta en una calle vecinal de Pehuajó, resultando en serias heridas. El joven fue trasladado de emergencia al Hospital Juan Carlos Aramburu, donde se informó que sus heridas son muy graves y que hay riesgo de vida.

se-inicia-en-canuelas-un-curso-gratuito-de-formacion-para-cuidadores-domiciliarios-22768

Reclamo a IOMA en Solidaridad con Cuidadores Domiciliarios: Cobran $1379 la Hora

Pedro Miguel Massola
Salud04/02/2025

Pehuajó, 31 de enero de 2025 - Maíta De Castro, vecina de nuestra ciudad, presentó ayer una nota formal en IOMA dirigida al Presidente del Instituto, Homero Giles, solicitando una revisión del valor que se paga a los cuidadores domiciliarios. Su esposo, David, padece Alzheimer y necesita cuidados constantes, incluyendo acompañantes, cuidadores y enfermeras.