La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

El Sr. Juez Federal de Primera Instancia con asiento en la localidad de Pehuajó dispuso una audiencia pública.

Se hará el 27 de noviembre de 2023, a las 09:00 horas y se tratará la problemática suscitada en torno a la aplicación de agroquímicos para la siembra de cultivos en la localidad de Francisco Madero.

Locales24/11/2023Pedro MassolaPedro Massola
o_1531956572

Audiencia pública por aplicación de agroquímicos en el Partido de Pehuajó.
Poder Judicial de la Nación.


El Sr. Juez Federal de Primera Instancia con asiento en la localidad de Pehuajó, en el marco de la causa n° FLP 38092/23, dispuso una audiencia pública a realizarse el 27 de noviembre de 2023, a las 9 :00 horas, en la cual se tratará la problemática suscitada en ese expediente en torno a la aplicación de agroquímicos para la siembra de cultivos en la localidad de Francisco Madero.

La causa se inició por una denuncia efectuada por vecinos de la mencionada localidad que habrían sufrido las consecuencias de la aplicación terrestre de productos agroquímicos en un predio lindero a sus hogares.

En atención a ello, la Fiscalía Federal de Pehuajó y el Asesor de Menores, solicitaron al Juzgado Federal que se dicte una medida cautelar que tiene como finalidad la inmediata suspensión provisional de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto del inmueble en cuestión, el cual posee una superficie aproximada de 25 hectáreas.

En atención a la complejidad de la situación, que impacta de distintas formas a los ciudadanos del citado partido, el Juzgado Federal de Pehuajó ha dispuesto la realización de la audiencia referida, en la que participarán representantes de distintos organismos estatales, municipales, provinciales y nacionales, invitándose por medio de la presente a toda la ciudadanía que se encuentre interesada en el tema a concurrir.

Tal acto, tendrá como finalidad que los convocados expongan sus posiciones, conocer los pormenores de los temas en estudio y así buscar una solución equitativa y razonable al caso, siempre amparada en los distintos ordenamientos jurídicos existentes.

La audiencia se efectuará en la Sala de Audiencia del Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Pehuajó, ubicado en la calle Papa Pio XI 68, entre A. Mitre y Lopez y Planes, Pehuajó, en el horario referido.

Invitación a Audiencia Pública_page-0001

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
unnamed

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Zentrix Consultora
23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.